INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: rebote ante la retirada de Rusia ¿dónde poner el dinero si estalla  (Leído 105 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“No estoy convencido de que lo que está pasando con Rusia y Ucrania vaya a resultar en una corrección masiva importante. Putin no quiere un conflicto que le 'dañe' económicamente, y por si no se habí­an dado cuenta el comportamiento de la renta variable rusa le está lanzando ya una señal de advertencia. El mercado tiene una forma graciosa de presionar a los lí­deres de maneras en las que sus electores no pueden. Decir esto no significa que lo que está pasando en la región no sea importante o no pueda constituir un 'cisne negro'. Mi punto de vista se centra más en la cuestión de los 'incentivos' (…) Sí­, Rusia puede 'beneficiarse' de una prima de riesgo en los precios del crudo, pero el riesgo de sanciones económicas es extremadamente perjudicial”, explica Michael A. Gayed, de Pension Partners, en Market Watch.

 Para este experto, de momento, la tendencia general de las bolsas se mantiene intacta. “Pero es cierto que se encuentra en un punto de magnitud y duración que es sin duda susceptible a una reversión (…) Si las cosas empeoran, 'sospecho' que las apuestas risk off como los Treasurys, el yen o el oro se comportarán particularmente bien. De hecho, ha habido posicionamientos en estas áreas en los últimos dí­as. Sin embargo, si finalmente la situación se calma y Putin da marcha atrás, los mayores beneficiarios serán los mercados emergentes. Si bien, el momentum relativo actual favorece a la renta variable estadounidense”, aconseja.


 De momento, con la orden de retirada de las tropas militares rusas de maniobras en Ucrania en mente, las bolsas parecen retornar a la calma tras las duras píérdidas de ayer lunes. Así­, los mercados asiáticos han rebotado esta madrugada con la vista puesta tambiíén en el Congreso Nacional del Pueblo en China, que comienza mañana. Y, los futuros europeos apuntan a una apertura alcista al repuntar un 0,90% de media.

CLAVES DEL DíA

 - Japón: masa monetaria A/A (feb): 55,7%; est.: 54,2%; ant.: 51,9%. Ganancias laborables A/A (ene): -0,2%; est.: 0,3%; ant. rev.: 0,5%; ant.: 0,8%

 - Australia: RBA mantiene los tipos en el 2,5%; est.: 2,5%.

 - España: desempleo neto de febrero (9:00 horas).

 - Reino Unido: PMI construcción de febrero (10:30 horas).

 - Zona Euro: precios a la producción de enero (11:00 horas).

 - Estados Unidos: ISM Nueva York de febrero (15:45 horas). Subasta de Letras a 4 y 52 semanas (17:30 horas). Jeffrey Lacker, presidente de la Reserva Federal de Richmond, ofrece un discurso en Nueva York (22:15 horas).

EMPRESAS

 - Almirall: Berenberg eleva su precio objetivo hasta los 15,7 euros, desde los 15 previos. Reitera su consejo de comprar el valor.

 - Soros entró en Bankia en la última colocación, informa Reuters.

- Los “fondos buitre” asaltan el capital de Prisa con los Polanco de retirada, publica El Confidencial.

 - Vueling quiere crecer un 30% y lanza una ofensiva comercial, informa Expansión.

 - Iberpapel reparte un dividendo de 0,15 euros por acción.

ANíLISIS Tí‰CNICO IBEX

Descensos del 2,33% ayer en el Ibex 35 que perdí­a el primer nivel de soporte de los 9.918 puntos. Esto anula la posibilidad de que veamos una continuación de las subidas hasta los máximos anuales, si bien, no implica una complicación severa de su serie de precios. Para ello, deberí­a abandonar los mí­nimos de febrero situados en los 9.654 puntos. De cara a las próximas sesiones hay que extremar la prudencia.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3753.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,6675.

- El Dólar/Yen cotiza en los 101,81.

 - La onza de oro cotiza en los $1.338,43 (-0,87%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Apr14): $103,97 (-0,91%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent ´Apr14): $110,45 (-0,68%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 16 puntos (+14,29%).

- El Ibex 35 acumula en el año una caí­das del 0,38%.