INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Que valores del Ibex todaví­a cotizan con descuento respecto a su valor en  (Leído 188 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hace un año las principales casas de análisis que apostaban por la renta variable española se acogí­an al argumento de que el Ibex estaba muy barato. El 40% de los valores (14 firmas) cotizaban con descuento respecto a su valor en libros (importe de los fondos propios).Uno de los de los sectores más afectados era el financiero.Todos los bancos que integraban el principal í­ndice de la Bolsa española (BBVA, Santander, Popular, Sabadell, CaixaBank, Bankinter) se encontraban por debajo de su valor contable. La revalorización experimentada por la Bolsa en 2013 unida al buen comportamiento de este 2014 –a pesar de la crisis de los emergentes y las tensiones en Ucrania el selectivo suma un 2,5%– han permitido revertir la situación. El mayor apetito de los inversores por el riesgo y el regreso de la confianza hacen que solo cinco valores sigan cotizando con descuentos.

CaixaBank
 Según datos de Bloomberg, la entidad cotiza con un descuento del 8%. En lo que va de año, CaixaBank se ha anotado un 20%, ascenso que se suma a la revalorización registrada en 2013 (+53,7%). La alegrí­a que vive el mercado de deuda, donde la rentabilidad del bono a diez años se sitúa en niveles de antes de la crisis, se ha convertido en el principal motor para las subidas del sector financiero. La mejora de la deuda española contribuye a reducir los costes de depósitos y la banca domíéstica es la gran beneficiada. Dentro de este apartado, JPMorgan elige a CaixaBank como su entidad preferida, recomienda sobreponderar y establece como precio objetivo los 5,29 euros por acción, frente a los 4,19 euros que fija el consenso de los expertos consultados por Bloomberg. No obstante, es N+1 la casa de análisis más optimista respecto al futuro de la entidad y le otorga un potencial del 22%, además de establecer la recomendación de compra fuerte.

Sabadell
 En 15 meses las acciones de Banco Sabadell se han apreciado un 30%, aunque ha sido a partir de 2014 cuando las compras han ganado fuerza. Estas revalorizaciones no han permitido, sin embargo, que la entidad supere o al menos iguale su valor en libros.Eso sí­, ha reducido significativamente el descuento con el que cotizaba, que ha pasado de ser el 42% de hace un año a limitarse al 9% actual.

Como ocurre en el caso anterior, la mejora de los costes de financiación es el pilar de las últimos ascensos bursátiles. Desde JPMorgan señalan que a pesar los esfuerzos realizados por Sabadell, el banco todaví­a tiene por delante importantes retos. “Consideramos que Sabadell está haciendo un buen trabajo en la reestructuración de sus últimas adquisiciones, pero la falta de claridad en la calidad de los activos subyacentes y el peso de la CAM lo hace menos atractivo que otros bancos nacionales”, indica la entidad estadounidense en uno de sus últimos informes, donde señala además la elevada cantidad de críéditos fiscales diferidos que aún conserva el banco. Tambiíén hay buenas noticias.La firma aplaude las medidas llevadas a cabo en su negocio inmobiliario (Solvia), algo que podrí­a ayudar a reducir su inventario de ejecuciones hipotecarias en algún momento de 2014. En base a esto, y despuíés de conocer las cuentas de 2013, JP Morgan eleva su precio objetivo a los 1,82 euros por acción frente a los 1,25 euros anteriores.

Iberdrola
 La elíéctrica es el valor que en la actualidad cotiza con mayor descuento. En concreto este ronda el 14% frente al 34% de hace un año. Iberdrola, que el 19 de febrero presentó su plan estratíégico para los próximos dos años, ha subido en lo que va de año un 4,68%. Este alza se suma al ascenso del 19% registrado en 2013.Y todo ello a pesar de que el sector elíéctrico se enfrenta a un 2014 complicado como consecuencia de los cambios regulatorios.Según lo señalado por el presidente de la compañí­a, Josíé Ignacio Sánchez Galán, la reforma del Ejecutivo tendrá un impacto de 1.310 millones este año, 509 millones más que en 2013. Desde Renta 4 esperan que los próximos meses sirvan para fijar un “suelo de resultados”.

El plan presentado por la compañí­a se sustenta sobre tres pilares: inversiones en nueva capacidad, mejoras adicionales en eficacia operativa y reducción de los costes financieros.Sobre estos tres puntos, Renta 4 recomienda mantener. Desde Barclays aconsejan infraponderar y establecen como precio objetivo los 4,3 euros, frente a los 4,61 euros por acción que establece el consenso.

Repsol
 La petrolera, pese a la escalada del 26,1% del año pasado, cotiza por debajo de su valor en libros. Con un descuento del 13,4% respecto a su valor contable de 20,7 euros por acción, según Bloomberg. Sonia Ruiz De Garibay, analista de Beka Finance, reitera en un informe publicado ayer su recomendación de comprar con un precio objetivo de 25 euros por tí­tulo. “La compañí­a tiene una robusta situación financiera con una abultada liquidez y recientemente ha mejorado la retribución al accionista”, asegura. La experta no descarta una subida de su rating de un escalón, hasta BBB desde el actual de BBB-.

Popular
 El banco que preside íngel Ron se ha convertido en uno de los favoritos de los analistas. Y uno de los ratios a su favor es que cotiza por debajo de su valor contable, de 5,472 euros por tí­tulo, ligeramente por debajo de los 5,492 euros a los que cerró ayer. Santander es la firma más optimista sobre Popular, al que asigna un objetivo de 7,20 euros por acción y un consejo de comprar.