INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esperanza ante la recesión  (Leído 896 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.987
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Esperanza ante la recesión
« en: Septiembre 12, 2008, 01:02:45 pm »
Uno de los mayores temores que padecemos hoy en dí­a, en la mal llamada “sociedad de la información” es el de que nuestros mandatarios no nos digan toda la verdad o en el peor de los casos que nos engañen, es decir, que nos informen mal. Esto viene a raí­z de una palabra que últimamente está en boca de todos/as, la vemos resaltada en los titulares de los medios escritos, aparece en  los informativos de radio y televisión de medio mundo, todos los cargos polí­ticos tienen algo que decir sobre ella, claro, nunca asumiendo sus verdaderas responsabilidades, en fin, estoy hablando de la tan temida recesión.
Unos la niegan, otros la anuncian, algunos pocos hasta la desean, otros nos dicen (sin admitir que estemos en un periodo de recesión) cuando vamos a  detectar los sí­ntomas de que la economí­a se recupera, pero lo cierto  es que si a cualquiera de nosotros nos preguntaran si nuestra economí­a está o no en recesión, lo más probable es que utilizásemos tópicos y no verdaderas razones para justificar nuestra respuesta. Es decir utilizarí­amos los argumentos dados por “esos” que tendrí­an que velar por nuestros intereses, cobrando por ello, pero no lo hacen.
El concepto recesión, es un concepto claro con una sintomatologí­a concreta admitida por todos los expertos.  Miren ustedes, la recesión es la disminución o contracción del nivel de actividad económica. Decimos que una economí­a sufre una recesión si disminuye de forma significativa la producción y el nivel de empleo.
En lo que los expertos no se ponen tan de acuerdo es a la hora de cuantificar la duración del periodo en el que se tiene que dar esta situación, mientras unos hablan de tres trimestres consecutivos, otros hablan de un periodo de tiempo superior a los doce meses. Para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de Estados Unidos (National Bureau of Economic Research ) cualquier periodo superior a los dos trimestres con estas caracterí­sticas se considerarí­a como recesión.
Es desde mi punto de vista esta arbitrariedad lo que suscita la diversidad de interpretaciones. De todas maneras, debemos aclarar que tampoco podemos tener una certeza del 100% de estar en una situación de recesión hasta haber pasado al menos unos 6 meses.
¿Sintomatologí­a de la recesión?
·   Al no haber crecimiento (crecimiento cero) no se generan nuevos puestos de trabajo, en
             consecuencia aumentan las listas del “paro”. Si el crecimiento es negativo, aumentarí­an además
             los despidos.
·   Al aumentar las tasas de interíés de los entidades financieras o al aumentar la inflación , tenemos
             menos dinero para gastar, disminuye nuestra capacidad de consumo.
·   Aumento considerable de la cartera de “morosos” en las entidades financieras.
·   Si disminuye el consumo, automáticamente disminuye el PIB.
Algunos datos de interíés
·   La duración promedio de los periodos de recesión se sitúa en unos 10 meses.
·   Hasta ahora, la bajada de la actividad económica nunca ha sido superior al 3,7%
·   En los últimos 25 años, los periodos de recesión han sido muy breves.
·   Las recesiones verdaderamente importantes, siempre han sido provocadas artificialmente,
             generalmente para controlar la inflación.
·   El consumo real cae, pero sólo por unos pocos meses.
·   El desempleo siempre crece en las recesiones (entre un 2% y un 4%)
Un poco de esperanza
·   En una recesión, la mayorí­a de negocios siguen teniendo utilidades y pueden ser rentables
             haciendo algunos cambios.
·   Aunque estemos en una recesión, muchos de nosotros necesitaremos coche, vivienda, tendremos
             que invertir para asegurar nuestra jubilación o renovar nuestro seguro de vida.
·   En los periodos de recesión, siempre hay gente con dinero para gastar.
·   La gente que tenga trabajo y haga un esfuerzo extra, tendrá más dinero aunque la economí­a
             este parada.
·   Los periodos de recesión siempre terminan, termina el ciclo y la economí­a vuelve a despertar.

Bueno pues ya ven, si analizan la situación económica (no hace falta ser ningún experto) llegarán a la conclusión de que tenemos la recesión encima. Hoy el Ibex 35  parece que está animado, por lo menos al inicio de la sesión, apoyado fundamentalmente en las subidas de última hora de “Wall Stret”. Los mejores valores estan siendo los bancarios y las constructoras castigadas las últimas jornadas.

Salud y suerte en las inversiones, la vamos a necesitar.


 



pharma

  • Visitante
Re: Esperanza ante la recesión
« Respuesta #1 en: Septiembre 13, 2008, 12:06:57 pm »
Sólo decir que no estoy tan de acuerdo con el artí­culo como otras veces, eso de esperanza, yo lo veo muy negro. Si esto sólo durase 10-12 meses más... vale, pero esa será la peor fase, una vez que se empiece a recuperar el crecimiento, ¿cuándo volveremos a recuperar los niveles actuales de empleo, de ahorro…?
Otros tantos meses o años, de ahí­ que en la etapa que ahora va a comenzar, la recesión, no veo ninguna esperanza.
Pasará, claro que pasará, pero para cuando yo vuelva a estar como estaba ayer, seríé 3 o 4 años mayor.

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Esperanza ante la recesión
« Respuesta #2 en: Septiembre 13, 2008, 01:58:28 pm »
pharma que son trea o cuatro años, un efimero espacio de tiempo en nuestra vida, ojala todo el sufrimiento de esta recesion sea que dento de cuatro años estemos igual porque muchos estaran peor, muchisimo peor
pero si peremos la esperanza que nos queda
saludos pharma y a disfrutar del fin de semana con tres bellezas PADRAZO
Agur
corre, corre , que te pillo

pharma

  • Visitante
Re: Esperanza ante la recesión
« Respuesta #3 en: Septiembre 13, 2008, 03:14:20 pm »
pharma que son trea o cuatro años, un efimero espacio de tiempo en nuestra vida, ojala todo el sufrimiento de esta recesion sea que dento de cuatro años estemos igual porque muchos estaran peor, muchisimo peor
pero si peremos la esperanza que nos queda
saludos pharma y a disfrutar del fin de semana con tres bellezas PADRAZO
Agur
Tienes razón Carlos88, dentro de 3 o 4 años estaríé un poco mayor que ahora pero seguro que recupero, aun así­ tengo poca esperanza. Ya me dirás tu los que estíén peor, que sin duda acabarán peor, esos ni han oido hablar de la esperanza.
Saludos para Helena y para ti.