INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solbes reitera que no ve riesgos de quiebra en los bancos españoles  (Leído 691 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
Reclama poder para colaborar en la supervisión de los grandes grupos europeos que operan en España

NIZA, 13 (del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economí­a y Hacienda, Pedro Solbes, insistió hoy al tíérmino de la reunión informal de ministros de Economí­a de la Unión Europea en que no ve riesgos de quiebra en las entidades financieras españolas como consecuencia de las turbulencias financieras y la crisis económica y dijo que por lo que se refiere a los bancos europeos no tiene criterio.

Los Veintisiete debatieron de nuevo cómo mejorar la cooperación entre los supervisores nacionales a la hora de vigilar los grupos bancarios que operan en más de un paí­s de la UE y cómo actuar en caso de quiebra. Solbes reclamó que este modelo no deje todo el poder en manos del supervisor del paí­s de origen del grupo sino que tambiíén permita participar al Estado miembro donde opera.

"Yo no veo ese riesgo en las entidades españolas. De las europeas no tengo criterio", dijo el vicepresidente al ser preguntado por si ve necesario acelerar la coordinación de los supervisores por la existencia de riesgos para los bancos españoles y del resto de la UE.

Solbes se mostró partidario de elaborar un "modelo más elaborado" de coordinación entre los supervisores de la UE teniendo en cuenta que "el mercado financiero único va a llevarnos a más entidades transfronterizas en el mundo financiero", tanto por lo que se refiere a bancos como aseguradoras.

Este modelo debe encontrar un "equilibrio" entre el supervisor local y el supervisor de origen. "En el caso de una dificultad de una empresa, al final las autoridades del paí­s donde se lleva a cabo la actividad tendrán que cooperar con las del paí­s de origen para resolver la crisis", dijo.

Solbes insistió en que "polí­ticamente" ningún paí­s puede aceptar no tener una "clara presencia" en la supervisión de un grupo bancario que trabaje en su territorio, sobre todo si en caso de quiebra tiene que asumir parte de la carga. "No es pensable que alguien te pase la cuenta por lo que íél ha hecho", resaltó.

Hasta ahora la "tesis dominante" entre los Veintisiete ha sido que este tipo de problemas se resolverán "a posteriori". Sin embargo, el ministro de Economí­a insistió en que es "mejor" tener "ciertos criterios a priori" y dijo que España no está sola en esta postura sino que le apoyan "prácticamente todos los paí­ses pequeños y medianos de la UE". OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

Por su parte, la ministra francesa de Finanzas y presidenta de turno del Ecofin, Christine Lagarde, destacó que un "control unificado" de los grandes grupos europeos se traducirí­a en un "sistema financiero más eficaz y más sólido" y dijo que la reunión informal habí­a servido para avanzar en este sentido.

Lagarde explicó que el 80% de los 22 grandes bancos europeos cumplen las obligaciones de transparencia que exige la UE para conocer las píérdidas ocasionadas por las turbulencias financieras, en particular por lo que se refiere a la información cuantitativa. La ministra reclamó acelerar este trabajo para llegar al 100% y reunir una mejor información cualitativa sobre gestión de las reservas y devaluación de activos.

Los Veintisiete acordaron elaborar de aquí­ a 2012 un sistema único de notificación de información para las entidades financieras para reducir las obligaciones a las que tiene que hacer frente en estos momentos un banco implantado en toda la UE, que tiene que presentar 18 informes con 22.000 datos, según Lagarde.