INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alibaba y las 40 (o más) salidas a bolsa que enriquecerán a Wall Street en 2014  (Leído 242 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En sólo un trimestre se ha puesto precio a 53 salidas a bolsa,

lo que supone una subida de más del 76 por ciento respecto al año pasado y se han recaudado 8.500 millones de dólares.


"íbrete, Síésamo", espetó Alibaba en uno de los relatos más conocidos de Las mil y una noches. En este caso, habrí­a que decir "zhima kaimíén", ya que el todopoderoso portal de comercio electrónico chino busca abrirse paso en las plazas bursátiles de Estados Unidos, la New York Stock Exchange, según apuntan los rumores, dando plantón a la industria financiera de Hong Kong.

En un año en el que, de momento, 87 compañí­as han presentado sus planes para comenzar a cotizar en algunos parquíés estadounidenses, Alibaba se convierte en la joya de la corona que promete impactar de lleno en el paí­s. Recordemos que no sólo el portal podrí­a convertirse en la primera compañí­a de comercio electrónico en llegar a gestionar más de un billón de dólares en compras y ventas. Al contrario que competidores como Amazon, la entidad china obtiene casi la totalidad de sus ingresos gracias a su sistema de publicidad por lo que, a diferencia de la compañí­a capitaneada por Jeff Bezos, no necesita estrechar sus márgenes hasta lí­mites insospechados para generar beneficios.

Es por ello que Alibaba podrí­a destartalar a vacas sagradas del comercio electrónico, no sólo Amazon, tambiíén podemos mentar a eBay o incluso Google. Los analistas estiman que el portal podrí­a obtener un precio de mercado que oscilarí­a entre los 153.000 y 200.000 millones de dólares, según Bloomberg, es por ello que su salida a bolsa podrí­a tirar por tierra la de Facebook, que valoró la red social en 104.000 millones de dólares.

No sólo eso, Yahoo promete hacerse de oro con esta operación. El portal de Marissa Mayer posee el 24 por ciento de Alibaba, con un precio aproximado de 37.000 millones. Aunque las comparaciones son odiosas, la capitalización de mercado de Yahoo es de 39.500 millones de dólares, por lo que una venta del 10 por ciento de su participación en Alibaba, como aventura el mercado, podrí­a reavivar la caja de la compañí­a.

La euforia desatada por Alibaba, que podrí­a recaudar hasta 15.000 millones de dólares con su estreno bursátil, llega precedida por la decisión de Weibo, el equivalente en China a Twitter, de lanzar su operación pública a bolsa en EEUU. La compañí­a, que en sólo dos años ha conseguido embolsarse 188 millones de dólares en ingresos, tiene intención de captar hasta 500 millones de dólares en el mercado estadounidense.

En la elección de EEUU como la plaza de referencia para recaudar capital y salir a bolsa tiene mucho peso el mercado alcista de los últimos años que ha hecho que la Gran Manzana gane la batalla, especialmente despuíés de que los mercados asiáticos "se hayan quedado rezagados durante los últimos cinco años", afirma Josef Schuster, de la consultora IPOX Schuster. El Nasdaq OMX o el NYSE Intercontinental Exchange tambiíén están haciendo furor frente a los mercados asiáticos a la hora de salir a bolsa, ya que a las empresas se les concede tener una estructura de voto de dos clases, que permite a los fundadores vender acciones de la empresa, pero mantener el poder de voto. "Esta oportunidad parece estar detrás de la decisión de Alibaba para salir a bolsa en EEUU frente a Hong Kong", dice Schuster.

¿Las siguientes candidatas?

De acuerdo con los datos de Renaissance Capital, en lo que llevamos de año se ha puesto precio a un total de 53 salidas a bolsa, lo que supone una subida de más del 76 por ciento respecto al año pasado y se han recaudado 8.500 millones de dólares, cuando todaví­a no hemos terminado ni siquiera el primer trimestre. De momento, la incubadora de OPV en Estados Unidos cuenta con un total de 87 compañí­as en la pista de despegue, con compañí­as como CBS Outdoor America. En la trastienda, otras empresas como Guilt Groupe, Glassdoor, Univision, Jimmy Choo o Etsy podrí­an sumarse pronto al número de empresas listas para comenzar a cotizar