INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España logra gestionar los drones y el Eurofighter en la nueva Airbus Defensa  (Leído 107 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cuando apenas quedan tres meses para que finalice la reorganización de Airbus tras el cambio de marca anunciado el pasado verano, se confirman las buenas noticias para España en la filial de Defensa y Espacio.

Fuentes solventes de la cúpula del gigante aeronáutico explican a elEconomista que ya está decidido que desde Military Aircraft se gestionará el programa del caza europeo Eurofighter y los drones (los aviones sin piloto), dos negocios que se unirán a las actuales responsabilidades de España: los aviones de transporte militar (A400M, C-295 y CN-235) y los tanqueros A330-MRTT.


Así­, bajo el paraguas de Military Aircraft, Domingo Ureña será responsable del doble de negocio que gestionaba en la antigua Airbus Military. Según los últimos datos pro forma que Airbus Group ofreció en sus resultados de 2013, la nueva filial Airbus Defence & Space hubiera facturado el pasado ejercicio 14.442 millones de euros. De esa cantidad, el 38% (5.487 millones de euros) es responsabilidad de Military Aircraft, uno de los cinco negocios que la componen y el que dirigirá directamente Domingo Ureña. Esta cifra representa el doble que los 2.893 millones de euros que facturó Airbus Military (sólo el negocio de aviones de transporte militar y los tanqueros) el pasado ejercicio cuando estaba integrada en la filial de aviones comerciales Airbus.

Aumento de la facturación

Pero estas cifras son sólo el punto de partida. Para 2014 se prevíé un notable aumento de la facturación de Military Aircraft por las ventas del A400M (en el año está prevista la entrega de hasta 11 aparatos) y de los aviones cisterna, que han logrado recientemente un contrato de seis unidades con Singapur.

Además del aumento de responsabilidades, el comitíé ejecutivo de Airbus Defence & Space -una de las tres filiales del gigante europeo junto con Airbus y Airbus Helicopters-, contará con dos españoles: el propio Domingo Ureña y Pilar Albiac. De esta manera, el 25% del máximo órgano de la filial dirigida por el alemán Bernhard Gerwert hablará castellano.

Pilar Albiac es la directora de operaciones de Airbus Defence & Space y está siendo la encargada directa de la reorganización de la filial, que finaliza el próximo 30 de junio una vez que se llegue a un acuerdo definitivo con los sindicatos para la salida de hasta 5.800 empleados. En el caso de Ureña, tambiíén es miembro del comitíé ejecutivo de Airbus Group, la matriz del grupo aeronáutico.

Precisamente, España ha sido el paí­s menos afectado por la reestructuración de la filial de Defensa, con sólo la salida de 600 empleados. Las mismas fuentes añaden a este periódico que al menos un tercio de estas bajas, que serán no traumáticas (prejubilaciones, salidas incentivadas) ya estaban descontadas y se habí­an realizado en la antigua Cassidian España, ya que la contabilización de los despidos es desde el 1 de enero de 2013.

Convenio flexible

La filial española ha contado con la ventaja de que el convenio colectivo del grupo Airbus es muy flexible y ha permitido el traslado de trabajadores del negocio afectado a otras filiales con más carga de trabajo. Un portavoz oficial de Cassidian España preguntado por la reestructuración del negocio no hace comentarios y se remite al anuncio oficial realizado el pasado verano.

No ocurre lo mismo en Francia y en Alemania, donde las salidas pactadas son de 1.700 y 2.600 empleados respectivamente. En el caso alemán el enfado es mayor porque además de perder la gestión del programa Eurofighter y los drones, habrá cambios estructurales como que los empleados de Airbus que trabajan en Bremen para el avión de transporte A400M se integrarán en la filial Airbus Defensa y Espacio.

Aceptar el negocio de los drones y del programa Eurofighter es un desafí­o para España. En el primer caso, el fracaso del programa europeo Talarion ha hecho a las autoridades europeas replantearse la necesidad de un nuevo sistema de grandes drones que todaví­a se está discutiendo.

Por su parte, al programa Eurofighter le cuesta vender cazas más allá de los clientes de lanzamiento del avión. Es aquí­ donde España quiere aplicar todo su know how gracias a su experiencia y desarrollo alcanzados en Airbus Military (que engloba los activos de la antigua Construcciones Aeronáuticas). La capacidad de exportación española en Oriente Medio y Latinoamíérica tiene que ser clave para lograr más clientes.