INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores extranjeros controlan más del 85% del Santander y BBVA  (Leído 80 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si los responsables de las dos grandes entidades españolas quisieran reunirse con cada uno de sus accionistas, pasarí­an indudablemente más tiempo fuera de España. Estarí­an una buena temporada en paí­ses como EEUU o Francia, donde en algunos casos se sitúa más parte del accionariado que en el propio paí­s de origen de la compañí­a.


Los inversores extranjeros siguen incrementando su peso en las blue chips y a cierre de este primer trimestre del año representan más del 85% en los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA.

El capital de la entidad presidida por Emilio Botí­n está principalmente en manos estadounidenses, francesas y noruegas, mientras que España es ahora el sexto paí­s de relevancia en el accionariado del banco. Solo supone alrededor de un 5%, según los datos recogidos por Bloomberg. Esta cifra es similar a la de hace un año, mientras que en BBVA el peso nacional se ha reducido en torno a 5 puntos, hasta representar un 15%.

Las gestoras estadounidenses controlan un 35% de ambos bancos y las francesas, en torno a un 20%. BNP Paribas y Blackrock son los principales accionistas de estas entidades, seguidos de Norges Bank, el gestor del fondo de pensiones de Noruega. El interíés del banco escandinavo en la bolsa española ha sido evidente en los últimos años -tiene posiciones en cada uno de los seis grandes valores- y convierte a Noruega en uno de los principales paí­ses dueños de las grandes cotizadas españolas.

"Las compañí­as que están en í­ndices europeos como el EuroStoxx 50 se benefician de la llegada de grandes fondos internacionales", explica Rafael Romero, de Unicorp. Estos grandes inversores buscan valores muy lí­quidos, en los que se negocie mucho dinero al dí­a, y precisamente los dos grandes bancos españoles, junto a Telefónica, son tres de las cinco compañí­as con más contratación de este í­ndice.

Pero la presencia de inversores internacionales no se ciñe a los grandes valores. Según el último dato de inversión en las sociedades cotizadas españolas, recopilado por BME, las compras de extranjeros representaban casi un 80% a finales del primer semestre de 2013. Antes de la crisis, este porcentaje no llegaba al 60%.

Lo nacional todaví­a pesa

El apetito resurgido por la deuda y la renta variable española ha traí­do nueva inversión internacional, con lo que tambiíén se ha inclinado la balanza en otros valores como Telefónica o Iberdrola. En la operadora, el peso de los inversores españoles ha bajado del 45 al 38 por ciento en un año y en el caso de la elíéctrica la cifra cae del 40 al 38 por ciento.

Es cierto que en estas compañí­as siguen muy presentes accionistas españoles. En Telefónica, son BBVA y CaixaBank los que continúan liderando el ranking de principales inversores y en Iberdrola mantienen una participación relevante ACS, BFA y Kutxabank.

En cambio, el capital de Repsol se reparte de una manera muy similar a la de hace doce meses, con un 40% de representación española. En su caso la inversión de EEUU supone menos del 10% por la presencia de la mexicana Pemex y el fondo soberano de Singapur Temasek. Para Inditex, el paí­s norteamericano no alcanza ni el 8 por ciento, mientras que el peso de España aumenta, teniendo en cuenta que Amancio Ortega controla un 59 por ciento del grupo.