INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Flujos de información y poder ( II parte)…  (Leído 100 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Flujos de información y poder ( II parte)…
« en: Abril 19, 2014, 10:32:07 am »
Por…  Julian Asange





Los grupos de poder centralizado tratan de actuar en contra de esto.  Un público más libre significa una autoridad central menos potente, y las autoridades centrales siempre buscan mantener o hacer crecer su poder.  El poder tratará de controlar o influir en los flujos de información con el fin de consolidar su propia posición de poder.  Intentará ocultar la información a las mayorí­as, restringiendo su acceso a una pequeña elite que así­ tendrá capacidad de organizarse con rapidez y dejar fuera de juego a los demás; y tratará de dar a las mayorí­as información falsa, de manera que cuando íéstas intenten actuar por su propio interíés, tambaleen.
 
Los medios de comunicación no son sino flujos de información estructurados.  Un medio es una estructura sobre la que fluye la información, normalmente respaldada por una tecnologí­a que determina sus propiedades.  Dependiendo de las propiedades de un medio, íéste puede ser más o menos democrático en su accionar.
 
En el pasado, hemos tenido formas de medios de comunicación que favorecen el poder centralizado –como medios de-uno-a-muchos, tal el caso de la radio y la televisión, lo que se llama los "mass media" en la teorí­a de la comunicación.  Debido a que son centralizados, son fáciles de controlar y, por lo mismo, fácilmente doblegados por otros grupos de poder.  Por esta razón decimos que estos medios de comunicación son inherentemente propensos a traicionar su propósito declarado.
 
Pero hay otras formas de medios de comunicación susceptibles de ser más honestos.  Internet permite un montón de diferentes formas de comunicación de-muchos-a-muchos.  Es más difí­cil de controlar por parte de los grupos de poder, aunque hay serios  esfuerzos en marcha.

 
Hay campañas de astroturfing[2] en Internet, y todo tipo de información errónea, desinformación y propaganda sucia.  Pero estas cosas han existido siempre.  En comparación con el empoderamiento de las comunidades que Internet permite, las ventajas que presenta para la manipulación de la información son menores.  La propaganda está en desventaja en Internet.
 
Hay muchos aspectos de Internet que no están suficientemente descentralizados, como su infraestructura fí­sica, por ejemplo.  Eso hace que sea más vulnerable a la vigilancia masiva, si bien no ofrece mayor ventaja al Estado en el plano de las relaciones públicas, la propaganda o la desinformación.  La muestra de ello es el hecho que, si bien la NSA tiene predominio en el nivel de la infraestructura -puede escuchar casi todas las comunicaciones electrónicas que atraviesan Internet- sin embargo, está perdiendo la batalla de relaciones públicas en todo el mundo.
 
- Este contexto tambiíén incluye una nueva fase del militarismo estadounidense en el escenario mundial, donde la guerra ciberníética se ha convertido en un elemento estratíégico de la guerra.  ¿Cuáles son las principales amenazas de esta situación para que Internet siga siendo una infraestructura abierta y globalmente interconectada?  ¿Quíé se podrí­a hacer para defender a Internet como una zona de paz?
 
- En lugar de pensar en cuan nefasto es para la humanidad mundial militarizar el software, EE.UU. está escalando una carrera mundial de armas electrónicas.  La red es compleja e interactúa con nuestras sociedades de manera compleja.  La militarización de un espacio tan complejo es temeraria.  Los firewalls para las organizaciones ya existen, pero lo que vendrá luego serán los firewalls para los Estados, a medida que íéstos traten de introducir mecanismos similares a la preservación de la integridad territorial.
 
La defensa de Internet supondrá -por supuesto- la creación de un marco jurí­dico que sea vinculante para los Estados, y que establezca Internet como un campo inviolable.  Pero todos sabemos que los Estados no suelen cumplir con la ley.  Así­ que tambiíén será necesario rediseñar Internet e implementar reformas tíécnicas ("el código es la ley").  En la base de este esfuerzo estará la criptografí­a.  Necesitamos datos cifrados desde la capa de transporte para arriba.  En fin de cuentas, será la matemática la que pone lí­mites a las superpotencias, como tambiíén fue la matemática que permitió la creación de íéstas a travíés de los monopolios de armas termonucleares.
 
- ¿Cuáles consideras que son los aspectos más relevantes de las revelaciones de Edward Snowden y de sus repercusiones?  ¿Quíé implicaciones tienen para el futuro de Internet?  ¿Quíé pasos podrí­an dar los paí­ses en desarrollo para proteger del espionaje a sus comunicaciones?
 
- Los documentos que Edward Snowden divulgó contienen muchos detalles tíécnicos que son de gran valor para los desarrolladores de software, activistas de la privacidad e individuos cuya vida y seguridad dependen de la integridad y la seguridad de su software y hardware.  Allí­ radica el valor indudable para las comunidades de expertos que construirán la próxima generación de la tecnologí­a para garantizar privacidad.  En WikiLeaks hemos estado sistematizando nuestra propia experiencia con la información de los documentos develados para mejorar nuestras prácticas, y nuestros tíécnicos y desarrolladores de software han estado dedicados a mejorar una serie de tecnologí­as de punta, mejoras que en su debido tiempo beneficiarán al usuario común.


(2) Astroturfing: (originalmente referido a una marca de cíésped artificial) es un neologismo inglíés que refiere a una tíécnica de relación pública y cabildeo, donde una organización o corporación poderosa crea un supuesto movimiento de base para dar la falsa impresión del apoyo popular a sus tesis.


Suerte en sus vidas...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...