INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los expertos vaticinan que el bono español puede caer hasta el 2,5%  (Leído 85 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ha llegado la hora de los perifíéricos. Los paí­ses más castigados en la crisis de la deuda soberana se han convertido en los últimos meses en el destino de inversión de moda. Buena prueba de ello son los nuevos mí­nimos históricos que está marcando la rentabilidad del bono español a diez años, que tras romper la pasada semana el 3% y registrar una nueva cota ríécord, ayer siguió por debajo de este nivel y cerró la jornada en 2,98%. Desde los máximos que alcanzó en julio de 2012 (7,6%), el interíés que paga España por su deuda ha caí­do más de un 60%. Y los expertos creen que todaví­a hay recorrido para seguir marcando nuevos mí­nimos. De hecho, los más optimistas ven al bono en el 2,5% en los próximos meses.

“La situación en la que nos encontramos, con la inflación baja durante un perí­odo prolongado, hace que veamos la rentabilidad del bono a diez años por debajo del 3% en los próximos meses, y bajando”, explica David Ardura, subdirector de gestión de Gesconsult. Añade que “el bono de Irlanda, que está en el 2,73%, sigue muy por debajo del español y nos marca el camino hacia el que se puede dirigir el español”.

Los expertos coinciden en que varios son los factores que están empujando al bono español a la baja. En primer lugar, la mejora de la percepcion de riesgo hacia España, que está atrayendo de nuevo a la inversión extranjera. Según datos del Tesoro a febrero, los inversores foráneos tení­an en sus manos 295.282 millones de euros, equivalente al 42,37% del total de deuda española en circulación (696.888 millones).

Tambiíén ha ayudado en los últimos dí­as la mejora de rating por parte de Fitch, que elevó la nota de la deuda soberana española un tramo hasta BBB+, con perspectiva “estable”. Esta es la primera vez que Fitch mejora la calificación de la deuda española desde el inicio de la crisis, siguiendo los pasos de Moody’s.

Pendientes del BCE

La caí­da de la rentabilidad del bono se produce a pesar de que se haya enfriado la expectativa de una compra de activos –posiblemente de deuda soberana– por parte del BCE. Ni el mercado ni el propio BCE prevíén la activación inminente de ese plan, que solo llegarí­a, y con un carácter muy extraordinario, en el caso de que se deterioraran seriamente las expectativas de crecimiento e inflación que se contemplan para la zona euro. Sí­ se esperan mayores inyecciones de liquidez.

“El BCE sigue teniendo opciones de inyectar más liquidez en el mercado y posiblemente lo ejecutará, lo que supondrá que habrá más dinero para comprar bonos y España seguirá pagando menos por su deuda”, sostiene Jaime Dí­ez, analista de XTB. Según prevíé este experto, la prima de riesgo, sobrecoste que exigen los inversores por comprar los bonos españoles en vez de los alemanes, podrí­a bajar hasta los 100 puntos básicos en el corto plazo, mientras que la rentabilidad del bono puede bajar otro medio punto. Para Pablo González, consejero delegado de íbaco Capital, el interíés del bono “podrí­a bajar otros 25 ó 30 puntos básicos de aquí­ a octubre, aunque a medida que la recuperación europea se vaya consolidando el bono se deberí­a ir otra vez por encima del 3% en 2015”.

El Tesoro emitirá este jueves bonos con vencimiento en 2017 y obligaciones con vencimiento en 2028 y 2020. Un resultado positivo podrí­a llevar al bono a nuevas cotas mí­nimas, según Bankinter. En lo que va de año, el Tesoro español ha captado 57.249 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, un 42,9% del objetivo previsto.

Con todo, los expertos se muestran sorprendidos ante la rápida caí­da del bono, teniendo en cuenta que algunos indicadores macroeconómicos no acompañan. “No parece lógico con el alto desempleo, el díéficit y la deuda pública”, apunta Dí­ez. “Lo cierto es que todos estamos un poco confusos ante la velocidad de la caí­dadel bono”, explica Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citi en España.