INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis podrí­a llevar a la bancarrota a 200 entidades en EEUU  (Leído 620 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La crisis podrí­a llevar a la bancarrota a 200 entidades en EEUU
« en: Septiembre 17, 2008, 07:52:45 pm »
La crisis podrí­a llevar a la bancarrota a 200 entidades en EEUU

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La quiebra de Lehman Brothers podrí­a ser el primer banco de una lista de 200 entidades que podrí­an declarse en bancarrota en Estados Unidos ante la imposibilidad de relanzar su delicada situación financiera, según indicó a Europa Press el director del Lauder Institute de Wharton School de la Universidad de Pensylvania, Mauro Guillíén.

A su juicio, la situación de las entidades financieras estadounidenses "es muy delicada", y se ha visto acentuada por la decisión gubernamental de no salir al rescate de más compañí­as, a excepción de AIG, por lo que se estima que unas 200 entidades que tienen problemas "irán a la quiebra", principalmente si los precios inmobiliarios no cesan su caí­da.

El rescate de AIG ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos, lejos de mandar un mensaje de optimismo a mercado, ha servido para alertar sobre cuáles pueden ser las próximas ví­ctimas. Entidades como Washington Mutual o Wachovia se han situado en el punto de mira tras las píérdidas de valor que han registrado.

La crisis no entiende de fronteras y podrí­a hacer mella en algunos bancos europeos como UBS o HBOS, a tenor de sus caí­das en Bolsa. Precisamente, el banco británico, que en lo que va de año se ha dejado un 77%, confirmó hoy que mantiene "conversaciones avanzadas" para ser adquirido por Lloyds.

"Estamos presenciando la caí­da de numerosas entidades financieras que no son depositarias, es decir, que estaban poco reguladas", explicó Guillíén. "El problema es que hicieron apuestas muy arriesgadas en el sector inmobiliario y en los instrumentos financieros derivados de las hipotecas, a menudo apalancándose financieramente mediante deuda para maximizar la tasa de retorno", apuntó.

Asimismo, Guillíén indicó que el sector financiero estadounidense se verá afectado por la píérdida de "muchos puestos de trabajo", aunque aseguró que "la esperanza es que la concentración permita recapitalizar las entidades y sanear sus balances". "Va a ser un proceso largo y tedioso. Los accionistas y los empleados son los grandes perdedores", sentenció.

Preguntado sobre cómo afectará esta situación a los mercados, el experto pronosticó una caí­da en las bolsas de entre un 10% y un 20% en 2008. La evolución posterior dependerá de los precios inmobiliarios y las economí­as emergentes.

"La crisis no se ha contagiado geográficamente aún", indicó Guillíén, quien subrayó que "lo peor serí­a una crisis sistíémica". De momento la dinámica "se ha circunscrito a cada paí­s, con algunas ramificaciones en Europa".

Guillíén indicó que no cree que haya quiebras en España, ya que "la regulación, la supervisión bancaria y las provisiones han funcionado bien" y señaló que las entidades españolas son "bastante sólidas" y están "bien supervisadas por el Banco de España".