INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Titular argentino de Economí­a critica a los bancos y niega nueva devaluación...  (Leído 90 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



El ministro argentino de Economí­a, Axel Kicillof, criticó a las principales entidades bancarias del paí­s por augurar una nueva depreciación del peso en los próximos meses, y aseguró que la palabra inflación "es absurda, ya que encapsula una situación que no se da".

"La verdad es que el fenómeno del movimiento de los precios es muchí­simo más complejo, algunos suben, pero hay otros que bajan, como es el caso de los estacionales", afirmó Kicillof en declaraciones a una radio local.

El ministro de Economí­a defendió la estabilidad del peso en contra de una posible nueva devaluación de la moneda y respondió directamente al titular del banco Macro, Jorge Brito, por haber sugerido dicha posibilidad.

"Lo de Brito es una amenaza. Ya están anunciando una megadevaluación para fin de año. El que dice que se viene una tormenta es porque vende paraguas. Brito deberí­a ser más prudente, fundamentar lo que dice, y mostrarle a los argentinos todo lo que ha ganado con esos movimientos", aseveró.

Kicillof mostró su preocupación por las suspensiones que se han dado en las últimas semanas en el sector de la automoción por una caí­da de las ventas, aunque advirtió que las empresas deben mantener el empleo apoyadas en las "ganancias extraordinarias" de estos años.

"Reafirmo nuestro compromiso inclaudicable con el sostenimiento de las fuentes de trabajo", aseguró el ministro, quien adelantó que prevíé mantener una reunión conjunta con empresarios de Argentina y Brasil como parte de un estrategia para recuperar el nivel de ventas y producción que el año pasado marcó un "ríécord mundial".

El pasado 29 de abril, la empresa automovilí­stica PSA Peugeot-Citroí«n suspendió durante una semana la actividad en una de sus plantas argentinas, donde trabajan 3.000 operarios, mientras negociaba con sindicatos la "continuidad de la producción" ante la caí­da de las ventas.

Las dificultades de PSA Peugeot-Citroí«n se sumaron a las de la italiana Iveco, que suspendió unos dí­as antes eventualmente a 600 operarios, por una acumulación excesiva de camiones consecuencia de la paralización que sufre el mercado.

Por su parte, la francesa Renault suspendió a 500 empleados durante una jornada, por el freno de la producción debido a la falta de piezas necesarias para el montaje de vehí­culos.

La actividad industrial en Argentina registró en 2013 un retroceso del 0,2 % respecto al año anterior, pero la producción de automóviles se desplomó un 28,4 % en 2013, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos (Indec).

Según la Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA) de Argentina, en marzo la producción se redujo un 21,3 % respecto al mismo perí­odo del 2013, año ríécord del mercado.

El retroceso en el sector tiene su origen en la brusca caí­da del comercio bilateral con Brasil, destino del 86 % de las exportaciones de automóviles de Argentina, según datos difundidos por el Gobierno argentino


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...