INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cierre de Asia: fuertes subidas para el Nikkei de Japón  (Leído 90 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cierre de Asia: fuertes subidas para el Nikkei de Japón
« en: Mayo 13, 2014, 08:38:16 am »
Wall Street marcaba anoche nuevos máximos históricos y el S&P 500 rozaba los 1.900 puntos, así­ que la respuesta del Nikkei de Japón han sido alzas del 1,95% hasta los 14.425,44 puntos, su mejor sesión desde el 16 de abril. El í­ndice regional MSCI Asia Pací­fico se anota un 1,1%. “Los inversores han ido demasiado lejos tomándose al pie de la letras las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre que en el este de Ucrania no se repetirá lo sucedido en Crimea, y no parecen demasiado preocupados acerca de una nueva ronda de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, dada la debilidad que han mostrado hasta la fecha”, explica en Reuters Jasper Lawler, analista de mercados de CMC Markets. “Con Donetsk oficialmente pidiendo a Rusia anexionarse a Moscú, la diplomacia de Putin está siendo puesta a prueba por completo”, concluye este estratega.

 La debilidad del yen, de nuevo, ha impulsado a las potentes exportadoras niponas como Nissan, que se ha disparado un 5%.


 En China, se ha hecho pública una desaceleración mayor de lo esperado en la inversión residencial, a ritmos en los primeros cuatro meses del año del 16,4% (16,8% en el primer trimestre). Además, tambiíén hemos conocido cómo la producción industrial modera su avance en abril a un ritmo del 8,7% desde el 8,8% anterior. “Pero, lo más importante ha sido el hecho de que las ventas al por menor moderan su crecimiento hasta niveles de 11,9% anual frente al 12,2% esperado. La 'nueva normalidad' de la economí­a china es bien visible”, apunta el estratega de Citi en España, Josíé Luis Martí­nez Campuzano.

 En Bloomberg, Samuel Aset Manajemen, Agus Yanuar, presidente de PT, explica que China es la cuestión más importante en los mercados emergentes estos dí­as, mientras Estados Unidos y Europa parecen estabilizarse”.

M.G.