INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿QUí‰ BUSCA CHINA EN FORTALEZA?...  (Leído 121 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿QUí‰ BUSCA CHINA EN FORTALEZA?...
« en: Julio 16, 2014, 08:59:00 am »
Por...   BEATRIZ DE MAJO C.




La definición del lugar geográfico que albergará la sede del Banco de Desarrollo de los BRICS evidenciará claramente la gravitación que China quiere y la que sin duda va a tener dentro del proceso de consolidación de los paí­ses emergentes como fuerza económica mundial. Dilucidar dí“nde estará el cuartel general de esta novel institución financiera, diseñada para servir de contrapeso al Fondo Monetario y al Banco Mundial, es una tarea de los paí­ses que en este preciso instante se encuentran en Fortaleza y Brasilia. Son sus jefes de Estado -Xi Jing Ping entre ellos- quienes resolverán sobre esta trascendente materia.

Los paí­ses miembros del grupo BRICS -Brasil, Rusia, China, India y Suráfrica- han invitado a un numeroso conjunto de paí­ses emergentes a estar presentes en esta cita presidencial que tiene lugar 15 y 16 de julio en Brasil. Con el lema de "Crecimiento inclusivo: soluciones sustentables", el encuentro aspira dejar claro ante el mundo, y particularmente ante los paí­ses desarrollados de Europa y Norteamíérica, el tamaño de su huella en el concierto internacional.

La presencia de los BRICS y su poderí­o económico es evidente. Las cinco naciones juntas aglutinan un respetable 42 % de la población del planeta y un 21 % del PIB mundial. De continuar por la senda de interacción que se han trazado entre ellos, la unión puede llegar a convertirse en la mayor potencia mundial en un par de díécadas. Se trata de paí­ses muy poblados con economí­as en ví­as de consolidación creciente donde el crecimiento es superior a la media global.

Pero sin duda que es China quien hace subir el promedio de las variables macroeconómicas de los restantes paí­ses emergentes que conforman los BRICS. El gran coloso de Asia ha logrado durante los últimos años duplicar el valor de su economí­a, ha alcanzado el sitial de la segunda economí­a más importante a escala planetaria, además de portar el distintivo de ser el primer exportador mundial. Además, China se distancia bastante de sus socios y aliados en la velocidad y en la solidez de su transformación. Hace cuatro díécadas el sector de la industria china sustentaba el 42 % del PIB del paí­s, la agricultura aportaba el 40 % y el 18 % los servicios. En la actualidad, luego de una gigantesca transformación, su estructura productiva ha dejado muy por detrás a la agricultura como renglón que aporta solo 11,7 % del total, mientras que la industria representa cerca de la mitad (49,2 %) del Producto Interno y los servicios ostentan un poderoso 39,1%. Ninguno de los otros socios le llega cerca.

Para China es estratíégica la participación en la Cumbre BRIC. La voz cantante y el liderazgo de este nuevo movimiento estarí­an en Shanghái, de acuerdo a su deseo y gracias al aporte, por parte de China, de 41 % de los fondos constitutivos del Banco de Desarrollo y del Fondo de Contingencias que en esta primera etapa recibirí­an unos 100 mil millones de dólares de los 5 miembros.

Poco a poco se irí­an sumando más y más paí­ses emergentes -Malasia, Filipinas, Tailandia, Corea del Sur, Turquí­a, Colombia- para dar nacimiento en breve tiempo a un esquema multipolar más equilibrado que el actual, que al tiempo que dispute el liderazgo de Estados Unidos y la Unión Europea sea capaz de encargarse de dirimir los hechos económicos mundiales de envergadura.

La cita de los emergentes es en Fortaleza, el lí­mite es el cielo. La sede y el control van a estar en China.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...