INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rusia podrí­a suplir importaciones europeas en Latinoamíérica...  (Leído 84 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Cira Rodriguez Cíésar     
 


Brasil, Uruguay, Argentina, Míéxico y Chile son señalados por la Comisión Europea como las alternativas de Rusia para importar alimentos, luego que esta prohibiera durante un año las compras de productos agroalimentarios europeos y estadounidenses.

·Mercado ruso es nueva oportunidad para Ecuador, afirma embajador
·Hungrí­a buscará aliados en la UE para modificar sanciones a Rusia

La dirección general de Agricultura del ejecutivo europeo señaló que de acuerdo con los registros de 2013, el veto ruso afectará al 1,7 por ciento de la producción de la carne de cerdo de la Unión, el 0,4 de la producción de carne vacuna y el 0,6 de la de pollo.

En relación con las frutas y vegetales, la prohibición de las autoridades rusas impactará la venta europea de peras, manzanas, frutos rojos, fresas y kiwis, champiñones, melocotones y nectarinas, repollo blanco, tomates, cebollas, chalotas, pimientos dulces, pepinos, pepinillos y cí­tricos en un promedio del tres al 10 por ciento.

Otro renglón afectado es el queso, que constituyó el grueso de los productos lácteos exportados por la Unión Europea el año pasado a Rusia, con 257 mil toneladas, el 2,6 por ciento de toda la producción comunitaria.

Tal situación abre amplias opciones para los productores y comercializadores de alimentos de Latinoamíérica, a pesar de las condiciones de competitividad por razones de costos de producción y escala para suplir las ofertas europeas, apuntan analistas.

Ese escenario puede provocar que mercados latinoamericanos reorienten sus mercados hacia Rusia, algo que ya funciona con plantas de carne y leche de Brasil.

Por su parte Chile se apresta a garantizar los pedidos de frutas y vegetales según comentarios de economistas de la Universidad Gabriela Mistral y de la Sociedad Nacional de Agricultura que promueve las exportaciones de Chile a Moscú.

Tambiíén la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Rusia ya prevíé aumentos de la demanda rusa para suplir mercados tradicionales europeos, lo cual elevará el flujo comercial bilateral que alcanzó los dos mil 440 millones de dólares en 2013.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...