INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España, el paí­s europeo con más empresas elíéctricas  (Leído 120 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España, el paí­s europeo con más empresas elíéctricas
« en: Septiembre 02, 2014, 07:55:46 am »
Los compañí­as que ofrecen servicios de suministro elíéctrico están creciendo como hongos en España. Así­ se desprende de los datos que maneja la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Acer, la agencia europea que aglutina a todos los reguladores energíéticos.
Es una insólita carrera en la que están entrando todo tipo de compañí­as. Desde empresas minúsculas, como Sorrerense, Fluid Electric, Centelles o Sallent de Gállego, que dan servicios en algunas localidades o zonas restringidas, hasta gigantes de otros sectores, como Telefónica, que ha creado un área de Gestión Energíética Integral.

En su último informe del mercado minorista en España, la CNMC, organismo presidido por Josíé Marí­a Marí­n Quemada, explica que en España habí­a un total de 162 comercializadores libres, además de los denominados CUR, los cinco suministradores históricos, que tienen que dar servicio obligatoriamente a precio regulado en todo el territorio nacional y que pertenecen a las cinco grandes elíéctricas, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP España (antes HC).

En total, en España hay 167 grupos activos que ofrecen servicios de comercialización de electricidad. Es un ríécord imbatible en Europa, teniendo en cuenta que el segundo paí­s con más comercializadores es Suecia, con 97 grupos, o Hungrí­a, con 92, según datos de Acer.

El souflíé, además, no ha terminado de crecer. Aunque hay 167 grupos operativos, hay concedidas casi otras cien licencias más a otras tantas sociedades. Cada mes, se van incorporando nuevos actores a la carrera, haciendo operativa su licencia.

Telefónica, al gran cliente
El último gran grupo en sumarse, según el listado de comercializadores de la CNMC, que es público y se puede consultar online, ha sido Telefónica. En el listado de comercializadores de energí­a elíéctrica de la CNMC, el grupo figura con la fecha del 27 de junio de este año como la de inicio de operaciones.

Telefónica ha empezado a comercializar sus servicios como «una solución que permite a nuestros grandes clientes renovar su equipamiento energíético y mejorar el uso de la energí­a en su empresa, logrando importantes ahorros en sus facturas».

Los comercializadores, como los de Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP, no necesariamente tienen que tener una empresa que tambiíén produzca elíéctricidad (generación). La luz la pueden comprar en el mercado mayorista a los generadores para luego revenderla.

En plena reforma

La gran paradoja es que la gran avalancha de comercializadores elíéctricos en España se ha producido en los últimos años, coincidiendo con un durí­simo proceso de reforma normativa del sector, que ha puesto el mercado patas arriba y ha recortado todo tipo de ingresos para las elíéctricas. Los frutos y consecuencias de esta reforma están aún por ver. Sólo en 2013, iniciaron operaciones 41 nuevos comercializadores. La reforma ha sido un golpe para elíéctricas ya consolidadas, pero está actuando de reclamo para nuevos entrantes, ante la perspectiva de mayor libertad de precios y más márgenes.