INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Elvira Rodrí­guez contratará ‘detectives’ para vigilar a los empleados de banca  (Leído 77 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La ley que concede ‘superpoderes’ a la CNMV está lista para su aprobación. La gran misión de Elvira Rodrí­guez desde su llegada al supervisor de los mercados en octubre de 2012 ha sido elevar la autonomí­a del organismo, tanto la operativa como la supervisora y sancionadora. Una parte de las peticiones está ya conseguida, según el último borrador de la ley de fomento de la financiación empresarial, que puede consultarse en CincoDí­as.com.

El proyecto está ahora en el Consejo de Estado, que emitirá un dictamen, y despuíés se lo devolverá al Gobierno para que inicie su tramitación parlamentaria.

El aumento de las competencias de la CNMV se produce a travíés de una intensa reforma de la Ley del Mercado de Valores, que otorga máxima independencia al supervisor que preside Elvira Rodrí­guez respecto al Ministerio de Economí­a.

Una de las claves de la norma se refiere a la capacidad de sanción. Hasta ahora, la CNMV se encargaba de imponer las sanciones graves y leves, pero las muy graves dependí­an en última instancia de la cartera que dirige actualmente Luis de Guindos. No volverá a ser así­ cuando la reforma haya surtido efecto. El organismo que vela por los mercados informará al Ministerio de Economí­a de las sanciones, pero no dependerán de íél: “Le remitirá con periodicidad trimestral la información esencial sobre los procedimientos en tramitación y la resoluciones adoptadas”, dice el texto.

Los poderes de supervisión tambiíén se incrementarán exponencialmente. El mistery shopping –el enví­o de tíécnicos que comprueben de primera mano y de forma anónima cómo se venden los productos en las sucursales– se convierte en realidad. La CNMV “podrá recabar, por medio de sus empleados, la información sobre el grado de cumplimiento de las normas [...] sin revelar su condición de personal de la CNMV [...]”.

El supervisor vigilará así­ cómo los bancos comercializan los productos, con el objetivo de evitar colocaciones en avalancha, y en las que en muchos casos hubo abuso de confianza o irregularidades en la cumplimentación de los test de conveniencia (cuando los clientes adquieren instrumentos complejos) y de idoneidad (cuando la entidad presta algún tipo de asesoramiento). Elvira Rodrí­guez pretende prevenir ventas masivas a pequeños inversores de instrumentos de riesgo, como las participaciones preferentes (en 2009 se vendieron unos 12.000 millones de euros en oficinas) o la contratación de derivados peligrosos para algunos perfiles, como los contratos por diferencias (CFD), sin los preceptivos avisos.

Es más, la CNMV se guarda un as en la manga. Si considera que sus recursos son insuficientes para llevar a cabo este tipo de supervisión, hasta ahora iníédita, “podrá contratar con expertos la elaboración de informes sobre el grado de cumplimiento de las normas que afectan a los mercados de valores [...]”. Serán una especie de detectives en las oficinas que tambiíén actuarán de forma anónima.

Auditorí­as forenses

La capacidad de actuar en caso de problemas serios en la contabilidad de una cotizada, como ocurrió con Pescanova, se solventa con otra reforma.

La CNMV abre la puerta a “recabar la colaboración de auditores de cuentas, consultores y otros expertos independientes”. Por ejemplo, en Pescanova fue la propia compañí­a pesquera la que contrató a KPMGpara que elaborara la auditorí­a forense –centrada en detectar fraudes contables–, si bien la CNMV forzó la legislación para poder vigilar de cerca el proceso. Ahora tendrá libertad para contratar a quien crea necesario.

Otra novedad será la publicación inmediata de la apertura de expedientes, “una vez notificada a los interesados y tras resolver sobre los aspectos confidenciales [...]”. En esencia, la CNMV funcionará como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que publica un comunicado cada vez que abre una investigación por una posible conducta susceptible de sanción. No pasarán años, como ahora, hasta conocerse cuáles son las entidades sancionadas