INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las grandes empresas proponen crear dos millones de empleos en cuatro años  (Leído 82 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los presidentes de las principales corporaciones españolas integradas en el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) han celebrado este martes un almuerzo con el ministro de Industria, Energí­a y Turismo, Josíé Manuel Soria, en el que le han presentado un ambicioso plan para impulsar el empleo, indicaron a Europa Press en fuentes conocedoras del encuentro.

Esta reunión del CEC, a la que no han asistido la nueva presidenta del Santander, Ana Botí­n, por un compromiso previo con un miembro del Gobierno británico, ni el presidente de La Caixa, Isidro Fainíé, por cuestiones de agenda, ha servido de estreno para Dimas Gimeno como nuevo presidente de El Corte Inglíés tras el fallecimiento de Isidoro ílvarez.

La comisión de estudios del CEC ha presentado a Soria un informe en el que aboga por proseguir con las reformas estructurales y estimular en mayor medida la creación de empleo. Según las estimaciones del 'think tank', con la implementación de las medidas adecuadas España podrí­a crear dos millones de empleos en cuatro años, periodo en el cual la tasa de paro podrí­a bajar del 26% actual a situarse por debajo del 14%.

El informe llama la atención sobre los altos niveles de paro juvenil y hace hincapiíé en mejorar la formación, a la vista de que 550.000 de los 800.000 parados de 14 a 26 años en España sólo tienen educación primaria.

Las empresas españolas más influyentes temen que el parón en el crecimiento de la zona euro pueda lastrar la recuperación de la economí­a española, que, pese a ello, seguirá con los avances cosechados en los últimos meses gracias a la incipiente mejora del consumo. En cualquier caso, prevíén un crecimiento del PIB cercano al 1,5% en 2014 y próximo al 2% en 2015.

El ministro de Industria ha agradecido vivamente los trabajos del CEC y su labor para contribuir a la recuperación económica y a la mejora de la percepción que tienen los mercados sobre la economí­a española. Soria ha manifestado que la energí­a y el sector digital son puntos sólidos de apoyo para la recuperación, además de destacar la importancia de impulsar el plan de industrialización promovido por el departamento que encabeza.

Al margen de las cuestiones económicas, en la reunión se han tratado informalmente algunas cuestiones de actualidad, incluida la decisión del Gobierno de retirar el anteproyecto de ley sobre el aborto, pero no la dimisión de Alberto Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia, por haberse producido posteriormente al encuentro empresarial.

El CEC es un 'think tank' constituido por la diecisiete mayores empresas españolas y el Instituto de la Empresa Familiar cuyo objeto es aportar propuestas que mejoren la competitividad, ayuden a la recuperación económica y fortalezcan la confianza internacional en España.

Como parte de este compromiso, el CEC ha ido publicando diversos documentos en los que diagnostica y propone algunas soluciones. El último de ellos, publicado en junio, muestra la confianza de estas grandes empresas en que la recuperación económica gane fuerza en 2014 y en 2015.

En la actualidad el CEC está presidido por el máximo directivo de Telefónica, Cíésar Alierta, y dirigido por el director general del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado.

En este foro tambiíén participan Isak Andic (Mango), Antoni Brufau (Repsol), Josíé Manuel Entrecanales (Acciona), Francisco González (BBVA), Antonio Huertas (Mapfre), Pablo Isla (Inditex), Josíé Manuel Lara (Grupo Planeta) y Florentino Píérez (ACS).

Tambiíén forman parte del grupo Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Roig (Mercadona) e Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), así­ como tres representantes del Instituto de la Empresa Familiar, que son en la actualidad Simón Pedro Barceló (Grupo Barceló), Javier Moll (Editorial Prensa Ibíérica) y Leopoldo Rodíés (Havas Media Group).

Tras su designación como presidenta del Santander, Ana Botí­n se convertirá en la primera mujer que tome parte en las reuniones del grupo de las grandes empresas españolas