INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El estancamiento de Europa y el conflicto de Siria lastra la sesión en Wall  (Leído 64 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El estancamiento en Europa y el conflicto de Siria han acabado por lastrar la sesión en Wall Street. El S&P 500 se ha dejado un 0,58%, el Dow Jones un 0,68% y el Nasdaq un 0,42%.

De nada ha servido que el PMI manufacturero de EEUU se haya mantenido una díécima por debajo de lo esperado por el mercado, en 57,9 puntos, igualando así­ la tasa de crecimiento del mes previo, que habí­a sido el ritmo más intenso en más de cuatro años. Cabe recordar que todo lo que estíé por encima de 50 significa que la economí­a está en expansión.

Una expansión que no ve la Unión Europa, cuyo PMI ha retrocedido hasta los 52,3 puntos, por lo que se sitúa en mí­nimos de diciembre de 2013, lo que ha lastrado a las bolsas europeas, incluí­do al Ibex. Este mal dato ha acabado cruzando el Atlántico, eclipsando tanto los buenos datos del sector manufacturero de Estados Unidos como el de China -el cual ha supuesto un alivio, ya que ha superado las negativas previsiones de los analistas (se ha situado en 50,5 puntos frente al 50,2 estimado), gracias al aumento de las exportaciones-.

Este martes tambien ha cotizado la situación en Oriente Medio, donde EEUU ha comenzado a atacar los principales bastiones del Estado Islámico en Siria con la colaboración de cinco naciones árabes, utilizando más de 150 bombas de precisión lanzadas desde destructores, cazas y bombarderos, según informó el portavoz del Pentágono.
"Hay un montón de preocupaciones geopolí­ticas dando vueltas", ha asegurado William Hobbs, director de estrategia de renta variable de Barclays en Londres, a la agencia financiera Bloomberg. "El conflicto en Oriente Medio parece que no va a desaparecer rápidamente. El Estado islámico es una amenaza militar significativa y muy organizada", ha añadido.
En el terreno empresarial destaca Alibaba, que en su tercer dí­a en bolsa ha caí­do un 3% hasta 87,17 dólares, despuíés de dispararse un 38% en su debut del 19 de septiembre y de caer un 4,3% ayer. Yahoo, uno de los mayores accionistas del gigante chino, ha escalado un 1% hasta 39 dólares.



Mylan, por su parte, ha subido un 0,17% hasta 46,4 dólares, mientras que Abbott ha caí­do un 2% hasta 42,5 dólares. Mylan informó en julio que habí­a cerrado la compra del negocio de medicamentos geníéricos de Abbott, que generarí­a en una nueva sociedad constituida en los Paí­ses Bajos para reducir así­ los impuestos.

Burger King ha retrocedido un 2,6% hasta 30,2 dólares, despuíés de acordar a finales de agosto la compra de la canadiense Tim Hortons, que ha cedido un 0,8% hasta 79,5 dólares.

Ascena Retail Group, el propietario de las cadenas de ropa Dressbarn y Lane Bryant, ha caí­do un 16,8% hasta 13,7 dólares, tras recortar las previsiones de ganancias para 2015. Concretamente, la compañí­a las ha situado entre 90 centavos y un dólar, frente al 1,24 dólares que estimana el mercado.

Herbalife ha escalado un 9,6% hasta 44 dólares, despuíés de caer un 10% ayer debido a las especulaciones que surgieron acerca de que Carl Icahn estaba vendiendo acciones de la sociedad. Posteriormente, Fox Business Network publicó que Icahn que no habí­a vendido una participación.