INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amundi confí­a en las divisas emergentes y ve al euro en los 1,25 dólares a final  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las últimas medidas impulsadas por los bancos centrales han abierto la veda para explorar nuevas oportunidades en el mercado de divisas. Esta es la opinión de James Kwok, responsable de la gestión de divisas de Amundi, que trata de aprovechar con su fondo de retorno absoluto las múltiples variables que se abren en este mercado.

Este gestor, mantení­a a cierre de agosto una exposición cercana al 15% en el euro y al 5% en la divisa estadounidense. Estas posiciones se revisan de forma constante y, en las últimas semanas se han incrementado a favor de la divisa europea. De hecho, este equipo gestor estima que todaví­a sigue quedando recorrido a la baja para el euro, que cerrará el presente ejercicio, siempre según sus estimaciones, en el entorno de los 1,25 dólares (frente a los 1,285 dólares a los que cotiza actualmente).

Desde Amundi aseguran que la principal ventaja de invertir en estos activos es que son lí­quidos y de gran tamaño. Actualmente, hay 170 divisas cotizando en el mercado con un volumen diario de operaciones de más de 5.300 millones de dólares, casi ocho veces más que el de renta variable. En este contexto, los mercados desarrollados siguen siendo los que concentran el mayor número de operaciones pero los emergentes, activos donde enfatizan su apuesta desde esta gestora, cada vez ganan más peso.

En opinión de estos expertos, el contexto macroeconómico habla a favor de estos activos. "La reciente intervención de los bancos centrales y una fuerte interacción entre las economí­as están produciendo intercambios masivos de divisas", señala. En este marco, Kwok cree que las divisas emergentes van a escenificar una recta final de año muy diferente al primer trimestre en el que se vieron perjudicadas por las dudas sobre la economí­a estadounidense y la desaceleración en distintas regiones. "La economí­a norteamericana da sí­ntomas de mejora, los bonos están bajando su diferencial y creemos que la tendencia a favor de estos activos va a continuar en los próximos meses".

Concretamente, este gestor cree que el peso mexicano o la rupia india van a ser dos de las divisas que mejor comportamiento van a tener en los próximos meses. Frente a ellas,el rand sudafricano o la lira turca "tambiíén representan una oportunidad, si bien deben hacer frente a una mayor estabilización de sus respectivas economí­as", añade Kwok.

El fondo Amundi Funds Global Macro Forex, del que Kwok es gestor, mantiene una exposición dinámica a un universo de 32 divisas a nivel global, sin restricciones geográficas y sólo con una exposición máxima del 40% para el euro, el dólar o el yen y del 25% para otras monedas emergentes. Este vehí­culo de inversión acumula una rentabilidad anualizada del 2,11% desde su lanzamiento en 2009 y su indicador de referencia es el í­ndice Eonia. Entre las divisas con más exposición tambiíén se encuentran la libra, las coronas noruegas o el dólar australiano.