INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿"Las 3 de la tarde es la mejor hora para ganar dinero en bolsa"?...  (Leído 161 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  David Palacios



Alberto Chan: "Las 3 de la tarde es la mejor hora para ganar dinero en bolsa"

El 'trader' más joven de España desvela en un libro las claves para hacer fortuna en los mercados bursátiles

Cinco consejos para tener íéxito en bolsa - El 'trader' Alberto Chan, autor del libro 'Gane dinero en bolsa' explica algunas claves para actuar en el mercado bursátil
 
Con la crisis económica, la actividad diaria de la bolsa, las acciones y la prima riesgo están más presentes que nunca en el punto de mira. Las íépocas de recesión juegan a favor de la figura de los traders, que desde la sombra siguen especulando para intentar ganar más dinero comprando y vendiendo en un mercado muy volátil y díébil. Alberto Chan se convirtió con 18 años en el trader más joven de España, cuando invirtió su dinero en una empresa de telecomunicaciones. Tras 10 años de actividad, ha publicado Gane dinero en bolsa (Gestion 2000), en el que explica los secretos de esta profesión, que a causa de la situación económica cada vez gana más adeptos en nuestro paí­s.

-La  imagen que se tiene de ustedes es que únicamente les preocupa hacer dinero con la economí­a…

Las pelí­culas no tienen nada que ver con la realidad. El trading es una profesión como otra cualquiera, todo el mundo trabaja para hacer dinero pero en esta profesión el hecho de mover el dinero de un sitio a otro favorece a las empresas para generar empleo, porque hay inversores que están apostando por ellas. Por tanto, la realidad es totalmente contraria a la imagen que podemos proyectar de esta profesión.

-¿Cuál es el horario de trabajo de un trader?

Se puede trabajar durante las 24 horas del dí­a, dependiendo si la persona se dedica al mercado de divisas o de valores. Personalmente, me gusta operar en horario europeo, de 9 a 5 de la tarde. A las 3 de la tarde es la mejor hora para operar, donde se puede ganar más dinero y donde surgen más oportunidades debido a la apertura de la bolsa americana.

-¿Cuáles son las claves para ser un buen especulador?

El trading requiere varias habilidades. Una de ellas es conocer el mercado de divisas y de acciones, pero tambiíén influye la psicologí­a, que es la parte más importante. Vamos a manejar dinero y va a haber emociones de por medio, por lo que hemos de intentar evitarlas y reducirlas a cero para operar de una manera racional. Tambiíén hemos de asumir que nos podemos equivocar y hemos de evitar que una pequeña píérdida se convierta en grande.

-El trader ha de ser fuerte psicológicamente…

Sí­, esa es la parte que puede llevar más años en preparar. Una persona debe operar de igual manera si la operación sale bien o mal. Conozco gente que, en el inicio de su formación como trader, lo tuvo que dejar porque no aguantaba la presión.

-¿Y se va a dormir sabiendo que su dinero está fluyendo en el mercado?

Síé desconectar bastante bien por la noche. Hay dí­as que son más complicados que otros, pero hay que serenarse, desconectar y dedicarse a otras cosas, como hacer deporte o tomar algo con los amigos. Hay traders que sobreoperan, y eso es un problema. A esa gente siempre le digo que se tiene que poner un lí­mite de horario, así­ como tambiíén de ganancias.

-¿Quíé argot utilizan los expertos?

A los pesos pesados del Ibex los llamamos blue chips, las fichas azules como en el casino, los chicharros son los valores de menos calidad pero que, casualmente, son los que más rentabilidad nos pueden dar. Tambiíén existe el bull market, mercado toro, que se llama así­ por sus subidas como la embestida de un toro -de arriba hacia abajo- y el bear market, que se refiere a un mercado bajista. A los grandes inversores les llamamos tiburones y a los pequeños, pezqueñines.

-¿Invertir en bolsa es como un casino, entonces?

No, no tiene nada que ver. Si esto dependiera del azar, no habrí­a profesionales en esto.

-Su primera inversión en bolsa fue a una edad muy precoz…

Al dí­a siguiente de cumplir 18 años invertí­ durante unos cinco meses en Jazztel, cuyas acciones habí­an subido un 400% aquel año. Lo tení­a muy claro que me querí­a dedicar a esto, costara lo que costara, y en contra de lo que suelo recomendar, empecíé con dinero real.

-¿Cuánto puede llegar a ganar un trader?

Los traders saben que no se pueden enamorar de ningún valor. Hay inversiones a corto plazo que pueden durar una semana. La media de ganancia de alguien que se dedica a esto de forma profesional está entre un 20 o un 30% anual de lo que invierte.

-¿La crisis de la deuda es buena para los especuladores?

Sí­. Cuando hay crisis y volatibilidad en el mercado, como es el caso actual, el trader tiene mayor oportunidad para ganar dinero.

-¿Por eso cada vez hay más gente que se quiere dedicar a esto?

La crisis favorece que la gente entienda que hay que formase en aspectos financieros y saber cómo controlar nuestro capital. Siempre recomiendo que aquel que quiere ser trader es mejor que no tenga nada de conocimiento en economí­a.

-¿Quíé perfil tienen los futuros traders?

Tengo alumnos de 60-70 años y jóvenes de 20. El 90% es público masculino, hay muchos estudiantes que mientras hacen la carrera quieren formarse en trading porque lo ven como un buen trabajo y hay padres de familia que tienen ya su empleo pero lo ven como un complemento para tener una ví­a extra de ingresos.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...