INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cientí­ficos: El eje de rotación de la Tierra podrí­a cambiar en cualquier momento  (Leído 422 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cientí­ficos: El eje de rotación de la Tierra podrí­a cambiar en cualquier momento



Cientí­ficos barajan la posibilidad de la existencia del "efecto rodillo" en nuestro planeta, provocado por el desequilibrio en la balanza terrestre a raí­z de la redistribución polar por el deshielo.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/143605-tierra-cambia-rotacion-salto-mortale


La posición de nuestro planeta en el espacio puede cambiar en cualquier momento, informa el diario ruso 'KP'.
 
A veces denso, a veces ligero

Cientí­ficos de la NASA han dado a conocer imágenes de la Antártida tomadas desde el espacio en momentos distintos y afirman que la cantidad de hielo de este continente ha aumentado. El análisis muestra que desde principios de los años 1970, la capa de hielo ha estado aumentando su tamaño a un ritmo de 18.900 kilómetros cuadrados al año. A dí­a de hoy, esta cifra ha alcanzado valores ríécord, al encontrarse en 20,14 millones de kilómetros cuadrados


Âé NASA

 
"El deshielo de la Antártida como consecuencia del calentamiento global es algo que no se puede negar", explica Claire Parkinson, cientí­fica de la NASA del centro de vuelo espacial Goddard, añadiendo que "no existe ninguna paradoja. La Tierra es un único ente y los procesos que ocurren en íél están relacionados. El calentamiento global cambia el clima en un sentido u otro en función del lugar. Lo mismo pasa con el hielo, que aumenta su presencia en la zona sur a la vez que desaparece de la zona norte".
 
El equilibrio bajo amenaza

Es lógico que si la cantidad de hielo disminuye en el norte para aumentar en el sur, el planeta, o más bien su manto, se vuelva más pesado por un lado y más ligero en el contrario. Algunos cientí­ficos afirman que este desequilibrio en la balanza terrestre causado por la redistribución polar puede provocar que la Tierra se comporte "como un rodillo", es decir, su eje de rotación podrí­a variar su inclinación un cierto número de grados.

Según otra versión, se afirma que este "efecto rodillo" no afecta a toda la Tierra, sino únicamente a su capa litosfíérica. Los defensores de esta teorí­a establecen que, en algún momento, dicha redistribución polar causó que las zonas verdes y florecidas de la Antártida se movieran de latitudes templadas a la zona de su localización actual, lo que provocó que el continente se congelara.
 
Como una tuerca en el espacio

Sin embargo, el "efecto rodillo" de la Tierra puede estar causado porque esta se encuentra girando en gravedad cero.

Así­, cuando Vladí­mir Dzhanibekov se encontraba en la estación espacial Salyut 7 en el año 1985 observando una tuerca girando a gravedad cero, se dio cuenta de que pasado un tiempo esta se daba la vuelta 180º intermitentemente, de modo que repetí­a este movimiento mientras seguí­a suspendida. Este experimento fue realizado con una bola de plastilina que poseí­a más peso en una de las partes, dando lugar al mismo efecto, que posteriormente se denominó 'efecto Dzhanibekov'.

Algunos cientí­ficos creen que la Tierra es propensa a sufrir los efectos de este fenómeno referente a la rotación de los objetos no simíétricos en situación de ingravidez, pero afirman que en caso de producirse tendrí­a lugar cada 50 millones de años.

Los jardines de la Antártida

Años de investigaciones por parte de cientí­ficos estadounidenses, chinos, japoneses y británicos han permitido la creación de lo que hoy conocemos como el mapa de la helada Antártida, con sus archipiíélagos y profundos cañones.


Âé NASA
 
 
La temperatura de este continente se encuentra a -90ºC y en algunas zonas las capas de hielo superan los 3 kilómetros. Aunque parezca increí­ble, hace 34 millones de años sus montañas se encontraban llenas de prados y jardines florecientes. Los cientí­ficos aún no saben quíé ocurrió, aunque el "efecto rodillo" podrí­a ser la respuesta.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/143605-tierra-cambia-rotacion-salto-mortale