INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Unión Fenosa Gas espera recuperar este año la planta de Egipto  (Leído 60 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El conflicto entre Unión Fenosa Gas (UFG) y el Gobierno egipcio está a punto de cerrarse tras el acuerdo, en el que tambiíén participa la compañí­a israelí­ Tamar, para exportar gas natural desde Israel a la planta de licuefacción que la compañí­a española tiene en el puerto mediterráneo de Damietta, en Egipto, que de esta forma volverí­a a ponerse en funcionamiento. El pacto está a la espera de que las autoridades de los dos paí­ses concluyan el procedimiento de autorización. El objetivo, según fuentes conocedoras de las negociaciones, es llegar con el acuerdo firmado a la cumbre económica que se celebrará en Egipto a finales de febrero de 2015.

Una vez alcanzado el pacto, UFG importará 4,5 BCM (4.500 millones de metros cubicos) anuales durante 15 años. El contrato supone en torno a 16.000 millones de euros en ventas de gas en ese periodo y pone fin a unas relaciones escabrosas que habí­an llevado a la empresa a denunciar a Egipto ante la corte de arbitraje internacional Ciadi en 2013.

Hace tres años, y tras la caí­da del presidente egipcio Hosni Mubarak y el ascenso al poder de los Hermanos Musulmanes, el Gobierno de El Cairo suspendió de forma abrupta el suministro de gas natural a Israel. Ahora, con el poder en manos del general Abdel Fatah al-Sisi, los lazos recuperan la naturaleza previa a la revuelta de 2011. Los responsables de UFG mantienen unas relaciones muy estrechas con el ministro de Petróleo, Sherit Ismail.
El otro frente de la negociación tiene que ver con el campo gasí­stico israelí­ de Leviatán, cuya explotación todaví­a está pendiente de desarrollo. La compañí­a española comprará durante su vigencia el 22,5% de las reservas estimadas de Tamar, la segunda compañí­a más importante del sector en Israel. El contrato supone la construcción de un gasoducto submarino. Además, UFGtiene previsto hacerse con una parte importante del campo de Leviatán. Este yacimiento, descubierto en 2011 a unos 130 kilómetros de la ciudad de Haifa, podrí­a comenzar a producir gas en unos años y se calcula que, gracias a su hallazgo, Israel tiene asegurado un siglo de autosuficiencia energíética. El contrato con Tamar convertirá a UFG en el segundo mayor comprador de gas israelí­ despuíés de la Corporación Elíéctrica de Israel.

UFG, participada al 50% por la española Gas Natural Fenosa y la italiana ENI (incorporada al capital en 2003), retirará, una vez que se cierre el acuerdo, la demanda con el Estado egipcio. Era el segundo arbitraje que solicitaba una empresa española desde el estallido de la crisis social y polí­tica en Egipto de los últimos años. La anterior fue presentada por Cementos La Unión y íridos Játiva a finales del año pasado.

La paralización de la planta de Damietta, que habí­a empezado a producir en 2005, supuso que GNF tuviera que abordar un saneamiento de 70 millones en sus cuentas de 2013. Reflejaba así­ la píérdida por deterioro del valor que se asignó a los derechos de procesamiento de gas en la planta de licuefacción egipcia cuando Gas Natural compró Unión Fenosa. Gas Natural ha puesto a cero ese valor.

UFG tiene el 80% de Segas (Spanish Egyptian Gas Company), la sociedad que gestiona el tren de licuefacción de Damietta, mientras que el 20% restante corresponde a las estatales EGPC y EGAS