INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rutinas y Creación de valor...  (Leído 176 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Rutinas y Creación de valor...
« en: Octubre 25, 2014, 06:55:59 pm »
Por...  Ví­ctor Vignale




 La gente que logró reconocimiento y íéxito inspira a otros, generación tras generación. De entre las distintas opciones a emular, una de la que podemos sacar provecho es la rutina diaria.

Una sola fórmula mágica, no la hay. Así­ como se dan constituciones fí­sicas y personalidades diferentes, tambiíén se dan tendencias a distintos hábitos.

Están los que logran empezar sus dí­as bastante temprano, de modo que a las pocas horas ya generaron la mayor productividad de la jornada. Hay quienes por más que lo intenten, se levantan para llegar con las justas a la oficina. Tambiíén hay quienes se concentran mejor o son más creativos por la noche –sobre todo artistas y escritores.

Las rutinas no solo varí­an por persona, sino por ciclos de vida. Incluso en el mismo individuo, la rutina cambia. La rutina que se tuvo a los 25 años será distinta de la que se tenga a los 45 –las responsabilidades y estilos de vida evolucionan, y la rutina se adapta de acuerdo a las nuevas necesidades.

Es importante contar con un plan y una rutina que lo sustente. Un buen primer paso es identificar los momentos del dí­a donde se cuenta con la mayor energí­a para realizar las tareas que demanden mayor concentración. Luego, probar con ajustes hasta dar con la rutina más beneficiosa.

Rutinas Ganadoras

Podio, compañí­a que se especializa en software de productividad, lanzó unas interesantes infografí­as interactivas que muestran las rutinas de famosos de los últimos siglos. Para acceder, hacer clic en el enlace: The Daily Routines of Famous Creative People (al posar el cursor sobre el inicio de la fila, aparecerá una breve descripción del personaje, y sobre las secciones de colores una referencia al tipo de actividad).

Algunos ejemplos de hábitos y rutinas… de hoy y de ayer:

Howard Schultz, CEO de Starbucks, aprovecha la mañana para hacer ejercicio y desayunar con su familia. A las 6am llega a su oficina.

Ví­ctor Hugo, el autor de los miserables, tomaba un desayuno corto y trabajaba de 7am a 11am y de 6pm a 8pm. Durante el dí­a hacia ejercicio, cumplí­a con pendientes personales, compartí­a socialmente y se acostaba antes de las 11pm.

Kenneth Chenault, CEO de American Express, practica el tomorrow list. Lo último que hace antes de dejar la oficina es anotar las 3 tareas más importantes que quiere completar al dí­a siguiente. Y eso es lo primero que ve al volver en la mañana.

Benjamí­n Franklin trabajaba en bloques de 3 horas, con espacios para la organización, esparcimiento y cuidado personal durante el dí­a. Muy destacable es el hábito que llevaba de anotar al principio del dí­a “¿Cual será el bien que lograríé hoy?” Y al final del dí­a escribí­a los resultados –tanto lo que aprendió, como lo que podí­a mejorar.

 

Si buscan ahondar más sobre este tema, Un libro bastante recomendable es el best-seller Daily Rituals: How Artists Work de Mason Curry. En este libro se presentan las rutinas y rituales de más de 160 personajes de la historia desde Benjamí­n Franklin a Woody Allen, pasando por Pablo Picasso.

Punto comunes

En cuanto a puntos en que coinciden los hábitos de los famosos, sin importar su ocupación o en quíé siglo vivieron, estos son los que destacan:

·la disciplina
·el trazar metas
·cuidar un equilibrio -entre las fuentes que proveen energí­a y en las que se le invierten.
“Nuestras metas sólo pueden ser alcanzadas a travíés del vehí­culo de un plan, en el cual debemos creer fervientemente, y sobre el que debemos actuar con vigor. No existe otro camino hacia el íéxito.” Pablo Picasso

Tu rutina es parte clave de tu plan de vida. Con ella apuntas a definir la manera de apalancar tu productividad y crear valor, tomando en cuenta los elementos necesarios para mantener las constantes que te benefician y avanzar en el camino de tus metas. Si hablamos en tíérminos de “forma y contenido”, el esquema que decidas usar para tu rutina personal vendrí­a a ser la forma, y los valores que dan dirección a tus dí­as, el contenido.
Dicho esto, me gustarí­a compartir algunas de las lecciones de vida que nos dejó uno de mis personajes favoritos Albert Einstein, inventor, cientí­fico y filósofo:

1. Perseverar. – “no se trata tanto de cuan inteligente sea, sino de a que le dedico el tiempo necesario para darle solución a un problema”.
2. Cometer errores. – “la persona que nunca cometió un error, nunca intento nada nuevo”
3. Estar alerta. Reinventarse. – “la definición de locura es hacer una y otra vez lo mismo, esperando un resultado distinto”  y  “no hay problema que se pueda resolver del mismo plano de consciencia que lo produjo”.
4. Tomar acción. Crear. – “La información no es conocimiento. La única fuente de real conocimiento es la experiencia directa”.
5. La curiosidad te lleva lejos. – “No considero tener un talento especial. Simplemente soy apasionadamente curioso”
6. Aprender sin cesar. – “el desarrollo del intelecto debiera empezar al nacer y detenerse solo con la muerte”
7. Maestrí­a. – “se debe aprender las reglas del juego. Y luego jugar mejor que cualquiera”
8. El momento presente. – “no te enfoques en el futuro…este llegará con prontitud”
9. Crear valor. – “no aspires tanto al íéxito como a contribuir con valor”
10. Servicio. – “el destino más elevado del individuo recae en servir, no en regir. El valor del individuo ha de evidenciarse en cuanto da en lugar de en cuanto recibe”

 

¿Y quíé opinas?
¿Tienes una rutina pensada en lo que te hace más productivo a ti o simplemente te ajustas a los horarios que te tocan?
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...