INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV exige datos a otras siete firmas del Ibex además de a Indra  (Leído 65 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La CNMV ha requerido información adicional sobre las cuentas de 2013 a ocho empresas del Ibex en lo que va de año y a 21 cotizadas en España en total. CaixaBank, Bankia, Bankinter, Ferrovial, Indra, Mapfre, Mediaset y Popular han tenido que ampliar datos sobre el ejercicio pasado.

Esta semana se han conocido datos de negocio de Indra que nunca antes se habí­an publicado. Como los proyectos del grupo que fueron subvencionados el pasado año –la multinacional tecnológica recibió durante 2013 ayudas por valor de 75,6 millones de euros; fueron subvencionados, entre otros, programas de defensa con 13,6 millones de euros.

La facturación en el conjunto del ejercicio del grupo de tecnologí­as de la información alcanzó el año pasado los 2.914 millones de euros y el beneficio atribuible, los 115,8 millones.

La revelación de estos y otros muchos datos referidos al ejercicio 2013 de la compañí­a presidida por Javier Monzón viene incluida en el documento de respuesta a cuestiones planteadas por la CNMV el pasado mes de agosto y que la empresa ha respondido recientemente.
La fuerte caí­da en Bolsa experimentada esta semana por Indra obedece a la revelación de dicho documento, según diversas fuentes del mercado. El grupo tuvo que enviar un hecho relevante el martes, publicado en la CNMV a las 23.30 horas, explicando que dicho requerimiento de información fue solicitado por el regulador en agosto “en el marco de su actividad regular de supervisión de las cuentas anuales en la que periódicamente realiza requerimientos de información adicional a un amplio número de sociedades cotizadas en la Bolsa española”.

Al igual que Indra, otras siete empresas del Ibex han enviado información similar sobre sus cuentas de 2013 a la CNMV en lo que va de año: CaixaBank, Bankia, Bankinter, Ferrovial, Mapfre, Mediaset y Popular. Fuera del í­ndice selectivo de la Bolsa española, el supervisor que preside Elvira Rodrí­guez ha pedido información a otras 13. En total, las cotizadas que han tenido que enviar explicaciones son 21.

Entre finales de 2013 y principios de este año, 14 empresas del Ibex tuvieron que ampliar su información sobre las cuentas de 2012 tras requerirlo la CNMV: Abertis, ACS, Bankia, BBVA, CaixaBank, Ferrovial, Iberdrola, Mediaset, OHL, Popular, Sabadell, Sacyr, Santander y Telefónica. Si se suman las que no están en el Ibex, el número total de compañí­as con requerimientos para las cuentas de 2012 se eleva a 37.

La buena noticia es que se ha producido una caí­da del 43% del número de aclaraciones de la información financiera correspondiente 2013 solicitadas a las empresas cotizadas. Fuentes jurí­dicas y financieras señalan que las compañí­as van tomando nota de las recomendaciones del supervisor con el objetivo de que sus informes anuales se ajusten a las mejores prácticas en cuanto a transparencia.

Respecto a las cuentas de 2013, las preguntas y respuestas ocupan en la mayorí­a de los casos entre 20 y 40 páginas.

La información que se comunica en los estados financieros ya está regulada al detalle en sus versiones semestrales y anuales, pero no ocurre lo mismo con los informes de gestión. “La limitada concreción del contenido mí­nimo del informe de gestión [...] no ha contribuido a percibir su importancia por parte de los responsables de su elaboración, respecto del alcance y contenido que deberí­a tener ni ha permitido mejorar su calidad y comparabilidad”, explica el supervisor en una guí­a que publicó el año pasado.

Además, se ha dado a conocer la nueva directiva europea de transparencia, que tiene como objetivo ahondar en la armonización de los requisitos de transparencia relativos a la información sobre los emisores cuyos valores se admiten a negociación en un mercado regulado. A partir de enero de 2020, la presentación de la información financiera se presentará en un formato armonizado, que facilitará la elaboración, accesibilidad, análisis y comparabilidad de los informes financieros anuales. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglíés) será la encargada de diseñar el formato.

Eso sí­, la CNMV, haciendo uso de las competencias que le concede la Ley del Mercado de Valores, ya requiere “cuanta información considere necesaria a efectos de comprobar el correcto cumplimiento por las sociedades emisoras del deber de información [...]”.