INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zeta multiplica por seis sus píérdidas y pagará deuda con Hacienda hasta 2018  (Leído 89 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La crisis económica y publicitaria está teniendo un efecto devastador en las empresas de comunicación. El Grupo Zeta, editor de cabeceras como El Periódico de Catalunya o la revista Interviú, cerró el año 2013 con unas píérdidas de 7,31 millones de euros, cifra que casi multiplica por seis el agujero de 1,28 millones que ya consignó en el ejercicio anterior. Al menos así­ consta en las últimas cuentas remitidas recientemente por la compañí­a al Registro Mercantil, en las que atribuye el entuerto a los costes de reestructuración afrontados por la firma, que se habrí­an elevado en el año hasta los 9,8 millones.

Este paso atrás se produce, en todo caso, cuando la compañí­a tiene que afrontar en los próximos ejercicios importantes vencimientos para satisfacer la deuda que tiene tanto con la banca como con Hacienda. En concreto, la sociedad mantiene obligaciones con el fisco de 21,34 millones a 31 de diciembre de 2013. Aunque Zeta contemplaba al cierre de 2012 un calendario de pagos que lo llevaba hasta 2015, los últimos balances reconocen que afronta facturas hasta el año 2018. Eso sí­, serán más livianas. En 2014 sólo desembolsará 2,24 millones y en los ejercicios más gravosos, 2016 y 2017, tendrá por delante abonos de 5,8 millones de euros.

La propia compañí­a explica con más detalle su relación con Hacienda. "Como resultado de las actuaciones inspectoras realizadas por la autoridad fiscal con respecto al Impuesto de Sociedades en ríégimen de tributación consolidada (...) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente a los ejercicios 1991 a 1994, se produjeron actas a Grupo Zeta, S.A. de las que se recibieron las liquidaciones correspondientes. Se han establecido calendarios de pago con vencimientos entre los ejercicios 2016 y 2018". Las marcas de las cabeceras Man y Woman se vincularon a una hipoteca mobiliaria en garantí­a de esas deudas.
Respecto a sus cuitas con las entidades financieras, menos novedades. Quedan pendientes de pago 117,6 millones, de los que en 2014 se saldan 6,92. Todo despuíés de que la sociedad que preside Antonio Asensio Mosbah ya salvara un autíéntico match-ball en julio de 2013, al formalizar la renovación del críédito sindicado que desde 2008 mantení­a con 17 entidades financieras, con La Caixa a la cabeza. Hasta última hora, los bancos manejaron la posibilidad de capitalizar deuda, si bien finalmente apostaron por dar más plazo para cumplir a la firma. El calendario de pagos lleva aquí­ tambiíén hasta el año 2018.

En atención a esa reestructuración, "los principales activos inmobiliarios y mobiliarios del grupo consolidado se han constituido en hipoteca, además de pignorarse las acciones de la sociedad cabecera del grupo consolidado, así­ como de las filiales materiales". La compañí­a afrontaba en este 2014 el cumplimiento de sus primeros covenants. Por si fuera poco, la firma admite otros pasivos corrientes y no corrientes por un montante de 28,52 millones de euros y acreedores comerciales y otras cuentas a pagar que se disparan hasta los 39,13 millones.
Duras perspectivas

Zeta ya adelantaba en sus cuentas que 2014 tampoco serí­a un año fácil para el papel. "La mejora de las expectativas permite estimar un ligero crecimiento de la inversión publicitaria de hasta un 1,5% a nivel global, aunque por medios, las previsiones para prensa y revistas siguen siendo negativas en un -3,4% y un -4,3%, respectivamente". No obstante, la compañí­a era optimista respecto a su propio desempeño, al punto de subrayar que "nuestras expectativas de cara al próximo ejercicio pasan por una mejora del resultado operativo que nos permitirá volver a la senda de los beneficios".

La auditora reitera las mismas salvedades ya expuestas en ejercicios anteriores. La firma sigue sin desglosar la información relativa a la remuneración de los administradores y la alta dirección, al tiempo que sobrevalora reservas y activos. "El epí­grafe denominado cabeceras y otros incluye el valor asignado a diversos activos como consecuencia de operaciones de ampliaciones de capital, aportaciones no dinerarias y otras efectuadas en 1993 (...). Este criterio no cumple lo establecido en las normas internacionales de información financiera, por lo que de haber seguido la normativa mencionada el importe de las reservas consolidadas y de los activos intangibles serí­a inferior en 14.760 miles de euros respectivamente", expone Ernst&Young, con la compañí­a a la espera de tiempos mejores.