INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las 10 predicciones del BBVA Research para España en el 2015...  (Leído 194 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las 10 predicciones del BBVA Research para España en el 2015...
« en: Diciembre 31, 2014, 06:52:39 pm »


Por Miguel Cardoso
Economista jefe para España de BBVA Research



Creso, Rey de Lidia, consultó al oráculo de Delfos quíé debí­a hacer ante el avance del ejíército persa. La respuesta fue contundente: si decidí­a hacer avanzar a su ejíército destruirí­a un imperio.

Independientemente del resultado final, la predicción del oráculo es magní­fica ya que no permite equivocación: tanto en la victoria como en la derrota (lo que finalmente sucedió), el oráculo es vindicado, ya que no importa lo que suceda, un imperio caerá.

De acuerdo a Michael Wood, un historiador inglíés, los economistas tenemos la maní­a de hacer de oráculos y de hablar de tal manera (la vida se nos va en ello) de no decir nada, al mismo tiempo que lo decimos todo. En honor de David Letterman, quien se jubila en 2015, y tratando de evitar navegar entre dos aguas, aquí­ va una lista de 10 predicciones “audaces” que probablemente se cumplan durante el siguiente año.

Predicción número uno: las exportaciones continuarán creciendo a pesar del estancamiento que se observa en el resto de Europa.

Predicción número dos: el dinamismo de la inversión en maquinaria y equipo apunta a que las empresas españolas continuarán ganando cuota de mercado en el extranjero, ayudándose en primer lugar por la debilidad del euro, por el que durante el año llegarán a pagarse (predicción número dos) en promedio menos de 1,20 dólares.

Predicción número tres: el precio del petróleo rondará los US$ 70 por barril. Ambos factores deberí­an de promover tambiíén un proceso de sustitución de importaciones que ayudarí­a a los productores domíésticos, en detrimento de los externos.

Predicción número cuatro: la disponibilidad de críédito no será un problema para las empresas y las familias. Con un 23% de paro y niveles de endeudamiento elevados, existe una parte del sector privado cuya accesibilidad a la financiación se encuentra limitada. A esto se refiere la expresión “demanda solvente”. Sin embargo, el proceso de desapalancamiento que se ha observado durante los últimos seis años por parte de algunos agentes, el punto de inflexión de la economí­a.

Predicción número cinco: la fuerte disminución que se espera en los tipos de interíés en el críédito al sector privado deberí­an fomentar el aumento de la demanda por críédito en 2015.

Predicción número seis: Aunque el stock de críédito seguirá disminuyendo debido a las elevadas amortizaciones, los flujos de nueva financiación continuarán aumentando y apoyando el crecimiento de la demanda interna.

Predicción número siete: el crecimiento de la economí­a española se explicará por el aumento de la demanda interna. A pesar del incremento de las exportaciones, tanto la polí­tica monetaria (ver arriba) como la fiscal, apoyarán las decisiones de gasto de empresas y familias en España.

Predicción número ocho: en particular, las comunidades autónomas no cumplirán nuevamente con su objetivo de díéficit en 2015. Armados con un aumento en las transferencias del Estado y con una disminución en los tipos de interíés, los gobiernos autonómicos incrementarán el gasto en el primer semestre del año, incentivados por el final del ciclo electoral.

A lo anterior se añadirá la disminución de los tipos impositivos y algunos otros impulsos fiscales para que, por primera vez desde el inicio de la crisis, tanto la polí­tica fiscal como la monetaria se encuentren sincronizadas con la situación cí­clica de la economí­a española.

Predicción número nueve: la economí­a española mostrará un desacople respecto al resto de Europa, creciendo cuando menos alrededor de un punto por encima del promedio. El impulso de todos estos factores que se han numerado arriba será mucho menor en otras economí­as menos dependientes de la demanda externa, de la energí­a o en donde las polí­ticas llevan apoyando la demanda interna ya por un tiempo prolongado.

Predicción número diez: todo esto continuará pareciendo insuficiente. El consenso de analistas sigue esperando un crecimiento del 2% para el siguiente año que no será suficiente para reducir significativamente la tasa de paro, el díéficit público o el endeudamiento externo.

Los desequilibrios que se mantienen en la economí­a española son tan graves y de tan elevada magnitud que requieren acciones urgentes, más allá de las que ya se han tomado. En su ausencia, la recuperación alcanzará apenas para recuperar una parte reducida del empleo perdido durante la crisis.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...