INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: RECUERDOS CULTIVADOS  (Leído 503 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
RECUERDOS CULTIVADOS
« en: Diciembre 20, 2014, 08:50:10 pm »
http://evolucionconsciente.org/recuerdos-cultivados/
RECUERDOS CULTIVADOS

 
¿Que son los recuerdos cultivados? ¡Insertar falsos recuerdos en nuestra memoria SI es posible!
¿Es posible insertar un recuerdo en la mente de alguien de forma que la persona lo integre como propio? No solo es posible, sino que probablemente alguien te lo ha hecho alguna vez o incluso tu has participado en la inserción de un recuerdo falso. Vamos a ver cómo es posible insertar falsos recuerdos en la mente de cualquier persona.

Es muy probable que estíés convencido de que tienes algún recuerdo (más o menos ní­tido) de tu más tierna infancia, incluso de cuando eras un bebíé. Siento tener que decepcionarte, pero muy posiblemente tu recuerdo sea falso.

Vamos a ir incluso un poco más allá: ¿tienes la certeza absoluta de que alguno de tus recuerdos fue tal y como tú lo recuerdas? ¿Estás seguro?, ¿pondrí­as la mano en el fuego? Pues siento volver a decepcionarte pero seguro que no fue como tu lo recuerdas y es en parte producto de tu imaginación.

Siempre he tenido la intuición de que determinados recuerdos que tení­a de mi infancia no lo eran realmente, sino composiciones que el cerebro habí­a ido generando con retales de historias contadas por otras personas, principalmente mis padres y familiares. Ahora tengo la certeza.

No sólo recordamos cosas que no han pasado, sino que las que realmente hemos vivido resulta que no las recordamos con mucha fidelidad. Cuantas veces habríé discutido con mi pareja sobre quien tiene razón acerca de cómo se desarrolló algo. ¿Te resulta familiar esta situación? Los dos pensábamos que nuestro recuerdo era el más fiel a la realidad y no dábamos nuestro brazo a torcer. En realidad los dos estábamos equivocados y si un espectador hubiese grabado la escena original, nos sorprenderí­amos de lo que pasó en realidad.

Ya vimos en otro post cómo eliminar recuerdos concretos de nuestra memoria. Hoy damos un paso más allá y vamos a descubrir cómo nos engaña nuestro cerebro cuando recordamos y cómo podemos engañarle nosotros a íél para que recuerde lo que nos plazca.

Cómo se almacenan los recuerdos

Mediante la memoria somos capaces de almacenar los recuerdos en distintas zonas de nuestro cerebro para poder evocarlas posteriormente cuando las necesitemos.

El recuerdo se almacena mediante conexiones entre grupos de neuronas, de forma que: cuanto más importante, traumático, o más veces se use el recuerdo, mayor número de conexiones se formarán y habrá más caminos para acceder a dicho recuerdo.

Además, existen distintos neurotransmisores que se liberan en distintas situaciones, como puede ser el miedo o el estríés, que aumentan la forma en que se fija el recuerdo en nuestro cerebro, haciendo así­ que sea mucho más difí­cil de eliminar.

Los falsos recuerdos: el corta-pega de nuestra memoria

Hace años se pensaba que nuestra memoria era una grabadora que simplemente cogí­a datos, los almacenaba y los devolví­a exactamente igual. Hoy sabemos que no es así­.

Nuestra memoria no es un fiel reproductor de las cosas que nos han pasado, sino que es más bien caprichosa. De esa forma, con el tiempo nuestros recuerdos evolucionan y les añadimos o eliminamos información a nuestro antojo. Este retoque continuo se produce por la adquisición de nuevas experiencias y por influencias externas de otras personas. De esa forma, algo que hemos vivido de una manera determinada que podemos evocar perfectamente al poco tiempo de almacenarlo, con el tiempo se alimenta de otros recuerdos y sufre una autíéntica transformación.

Parece además que la memoria tiene complejo de superioridad y va mejorando los recuerdos para que nos sintamos más a gusto con nosotros mismos. De esa manera, habitualmente recordamos que obtuvimos mejores notas acadíémicas de las que realmente sacamos (a lo mejor por eso engordamos los currí­culums). Tambiíén así­ es como el cerebro nos hace creer que hemos tomado una elección correcta, mejorando el recuerdo para que nos sintamos más felices. Y tambiíén funciona al contrario, minimizando los efectos de una píérdida para disminuir las consecuencias.

Al igual que somos capaces de coger un recuerdo, contaminarlo y dejarlo irreconocible, tambiíén podemos crear uno nuevo e interiorizarlo como propio. Basta con pensar y visualizar muchas veces un evento para que empecemos a recordarlo.

Entonces, ¿quíé validez o confiabilidad podemos dar a nuestra memoria? Pues por lo que parece, más bien poca y según para que cosas. A nadie le importa que pienses que sacaste mejores notas, o que recuerdes como te acunaban cuando eras un bebíé. El problema viene cuando “recuerdas” ante un jurado quien fue la persona que te agredió o cómo sufriste malos tratos en la infancia.

Uno de los casos más llamativos de la baja confiabilidad es el de las ruedas de reconocimiento en identificación de criminales. De entre los casos en los que se confundió al asesino (demostrado posteriormente mediante ADN), el 78% fueron acusados por identificación de testigos. De esta forma los falsos recuerdos han sido protagonistas de muchos casos judiciales, en los cuales se les ha concedido mayor valor del que se deberí­a.

Tambiíén existen casos de pacientes inducidos por sus propios psicólogos y psiquiatras, han recordado erróneamente haber sido ví­ctimas de abusos o malos tratos para justificar unos sí­ntomas, destrozando así­ la vida de muchas familias.

Introducción de falsos recuerdos en el cerebro

Es muy posible que muchos de tus recuerdos de tu infancia no sean tal y como los recuerdas o incluso que sean falsos. Te invito a hacer un pequeño análisis mental y verás como empiezas a dudar sobre ciertos recuerdos…

Llegados a este punto, ¿es posible insertar un recuerdo concreto en la mente de otra persona? Es un tema que desde que ví­ la pelí­cula Origen -Inception- (y hasta aquí­ puedo leer, odio los spoilers) me ha dado que pensar y me ha hecho investigar sobre el tema.

La respuesta a la pregunta anterior es si, se pueden crear falsos recuerdos e introducirlos mediante varias tíécnicas como son la hipnosis, el rebirthing y la terapia de recuperación de memoria.

La psicóloga Elisabeth Loftus, es quizás la persona que mejor conozca en el mundo los entresijos de la memoria y la introducción de recuerdos. Además de ser toda una experta en la materia, participó como testigo de la defensa en el juicio contra John Denjanjuk, acusado de ser el responsable de dar muerte a un millón de personas en el campo de concentración de Treblinka (Polonia). El acusado fue identificado por varios supervivientes y condenado a muerte. Años despuíés, nuevas pruebas encontradas apuntaban a su inocencia.

La Dra Loftus, ha realizado distintos experimentos en los que ha conseguido introducir con íéxito falsos recuerdos en personas. En uno de ellos, consiguió que un grupo de personas recordara lo felices que habí­an sido en su infancia cuando Bugs Bunny les abrazó en su visita a Disney World. En otro, ha sido capaz de crear hábitos alimenticios saludables mediante la implantación de preferencias sobre ciertos alimentos

Factores que facilitan la implantación de un falso recuerdo en una persona:

– Susceptibilidad personal: las personas con problemas de memoria o atención son más susceptibles. Se estima que la cuarta parte de la población es apta para la implantación.

– Las personas con gran imaginación son tambiíén más vulnerables.

– Añadir detalles sensoriales como el tacto, el oí­do, la vista o el olfato, aumenta las posibilidades de implantación exitosa.

– Ejercer presión psicológica sobre la persona para que recuerde

Los 5 pasos para implantar falsos recuerdos: la receta

Finalmente lo que seguro que estás esperando desde el inicio del post: la receta. Ya hemos desgranado los ingredientes, sólo nos falta saber la forma de cocinarlos para obtener el plato deseado. (Aviso previo: si intentas esto con alguiíén, es posible que cambies sus recuerdos para siempre.)

Ingredientes:

– Persona susceptible (mejor con problemas de atención o de memoria).

– Historia personal previa del sujeto a manipular.

– Uno o varios falsos recuerdos.

– Un manipulador.

– Un poco de paciencia y tiempo.

Forma de elaboración: Los 5 pasos para implantar un recuerdo

1. Conseguir la vida personal del sujeto: esto puede hacerse a travíés de su psicoterapeuta o su familia.

2. Plantar la semilla del falso recuerdo: mediante sugestión, sugiere la posibilidad de que el falso recuerdo podrí­a haber pasado.

3. Cocinar a fuego lento: poco a poco, el sujeto comenzará a sentirse familiar con el recuerdo. Añadir recuerdos accesorios paulatinamente (detalles, lugares, personas, etc.) para que el recuerdo comience a coger forma. Poco a poco los lí­mites entre el recuerdo original y el implantado se irán difuminando.

4. Añadir potenciadores y aceleradores: que el sujeto imagine la escena, añadir detalles sensoriales como puede ser mostrarle fotos autíénticas junto con otras trucadas.

5. Preparar al gusto: mediante detalles finales, conseguir el recuerdo como nos apetezca.

Es increí­ble no solo la influencia que podemos tener sobre las personas, sino tambiíén cómo podemos alterar sus recuerdos, incluso sin darnos cuenta.

A partir de ahora, cuando juzgues si un recuerdo es autíéntico, tendrás que descartar primero si te lo has imaginado, lo has soñado o se debe a cualquier otra experiencia. Incluso cabe la posibilidad de que te lo hayan implantado…

Has conseguido llegar hasta el final del artí­culo, lo que demuestra que ha sido de tu interíés y por lo menos he conseguido despertar tu curiosidad. Te pido un último favor: deja un comentario sobre tus impresiones o experiencias y anima el debate. De tus comentarios nos beneficiamos todos.