INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: MARTES Y 13, UNA SUPERSTICIí“N MILENARIA  (Leído 418 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
MARTES Y 13, UNA SUPERSTICIí“N MILENARIA
« en: Enero 13, 2015, 06:53:15 pm »

http://www.enigmasmisteriososeinexplicables.com/2015/01/martes-y-13-una-supersticion-milenaria_13.html

MARTES Y 13, UNA SUPERSTICIí“N MILENARIA
Si nos lee usted desde España, o desde algún paí­s de Latinoamíérica, seguro que se le habrán puesto los pelos de punta al escuchar esta fecha. Su mente se habrá puesto en guardia y habrá imaginado todo tipo de desdichas y tragedias, pues desde muy antiguo es algo que va asociado en la cultura popular con la mala suerte.


¿Quíé hace de particular al martes y 13? ¿Por quíé precisamente el 13 y no otro
número tiene tan mala fama en algunas culturas? (Foto: flickr.com)
Una superstición, vamos, similar a otras que trataremos de no mencionar por aquello de espantar el mal fario, pero que conviven con nosotros y para algunos no son más que patrañas, aunque por si acaso…
Y es que el mundo en el que vivimos es, por mucho que se empeñen los más racionalistas, un universo caótico, donde todo es incertidumbre y el anhelo más primario es buscar un orden con el que encontrar algo de sosiego.
Y así­ aparecen estas cosas.
Dicen los folkloristas que la explicación particular respecto al martes y trece hemos de buscarla en la historia. Algunos hablan de fechas cíélebres, cíélebres tragedias que llenaron de espanto a una íépoca, como la toma de Constantinopla –que llenó de terror las mentes de Occidente–, o en España, la sangrienta toma de Játiva (Valencia) por parte de los musulmanes.
Otros atribuyen el pavor a esta fecha en la simbologí­a del número 13, presente en la Biblia –13 fueron los que se sentaron alrededor de la mesa en la íšltima Cena, y así­ acabó la cosa; o la llegada, en el capí­tulo 13 del Apocalipsis, del temido Anticristo– así­ como en la Cábala judí­a, donde el número 13 se asocia a 13 espí­ritus malignos.


¿Quíé vinculación tiene el dios Marte de la cultura romana
con la elección de su dí­a para designar una fecha fatí­dica?

Estos mismos consideran que la elección del martes como una alusión al dios Marte de los romanos, homenajeado con este dí­a de la semana, y vinculado a la guerra y la barbarie, la sangre y la violencia.
Algo bastante peregrino, como lo anterior, pues cuando hablamos de números nos ocurre que frente a determinados simbolismos podemos presentar otros muy distintos, y frente a quienes, por ejemplo, aducen que el 13 es un número de la serie áurea –y ya sabemos que lo áureo es algo prácticamente sagrado, presente en la naturaleza de forma misteriosa y repetitiva–, los hay que lo desprecian como, por ejemplo, los de la escuela hermíética pitagórica.
El 13 puede estar presente en buenos y malos augurios, puede ser tomado del derecho y del revíés, por delante y por detrás, y así­ uno lo podrá utilizar como amuleto o como sí­mbolo de mala suerte.
¿Nuestro consejo?
Que no se deje guiar más que por el optimismo y piense que todos los dí­as, hasta los más fatí­dicos, tienen una enseñanza que regalarnos y saber aprovecharla les acarreará siempre muy buena suerte.