INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El acuerdo fatal…  (Leído 336 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El acuerdo fatal…
« en: Enero 18, 2015, 12:57:53 pm »
Por…  Boaventura de Sousa Santos




Lo que está en juego con el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglíés TTIP) es fácil de entender. Cuando dos bloques económicos están en declive, el más poderoso (EEUU) procura establecer acuerdos con el menos poderoso (UE) para frenar su propio declive. Los costes para el menos poderoso son enormes ya que los tíérminos del acuerdo tienden a privilegiar los intereses del más poderoso. Si hay dudas sobre quiíén ganará con el acuerdo en proceso de negociación, basta observar la avalancha de lobbies de las grandes empresas multinacionales norteamericanas y su ferviente e intrusiva actividad en Washington, Bruselas y Estrasburgo.
 
El declive del poder económico-financiero de Estados Unidos es cada vez más evidente. Despuíés del 11 de septiembre de 2001, la CIA financió un proyecto llamado “Proyecto profecí­a” diseñado para prever posibles nuevos ataques a Estados Unidos a partir de movimientos financieros extraños y de gran envergadura. Bajo diferentes formas, este proyecto ha continuado, y uno de sus participantes prevíé el próximo crash del sistema financiero basándose en las siguientes señales: Rusia y China, los mayores acreedores de Estados Unidos, han vendido bonos del Tesoro y a cambio han adquirido enormes cantidades de oro; ambos paí­ses están utilizando cada vez más sus monedas y no los petrodólares en las transacciones de petróleo (todos recordamos que Sadam y Gadafi procuraron utilizar el euro y el precio que pagaron por la osadí­a); por último, el FMI (el caballo de
Troya) se prepara para que en los próximos años el dólar deje de ser la moneda de reserva y sea reemplazada por una moneda global, los Derechos Especiales de Giro (en inglíés Special Drawing Rights: SDR). Según los autores del Proyecto profecí­a, todo esto indica que un ataque contra Estados Unidos está cerca y que para defenderse el paí­s debe mantener los petrodólares a toda costa, asegurando el acceso privilegiado al petróleo y al gas, tiene que contener a China y debilitar a Rusia, idealmente provocando su desintegración, tipo Yugoslavia. Curiosamente, los “especialistas” que ven en la venta de deuda de Estados Unidos una actitud hostil por parte de potencias agresoras son los mismos que aconsejan a los inversores estadounidenses proceder de la misma manera, es decir, deshacerse de los bonos, comprar monedas de oro e invertir en bienes sin los cuales los humanos no pueden vivir: tierra, agua, alimentos, recursos naturales, energí­a.
 
Transformar las señales evidentes de declive en previsiones de agresión tiene como objetivo justificar la guerra como medio de defensa. Ahora la guerra es altamente rentable para Estados Unidos, debido a la superioridad que tiene en su conducción. Además, a diferencia de Europa, la guerra nunca se librará en suelo estadounidense, salvo en caso de una guerra nuclear. Una potencia hegemónica en declive tiende a volverse caótica y errática en su polí­tica internacional. Wallerstein afirma que Estados Unidos se ha convertido en un “cañón suelto” (a loose canon), un poder cuyas acciones son imprevisibles, incontrolables y peligrosas para sí­ mismo y para sus propios aliados. En este caso, esta polí­tica consiste en vincular Europa a las prioridades de TTIP, volverla más dependiente de Estados Unidos en materia de energí­a (Energí­as de Portugal acaba de cerrar contratos de importación de gas natural de Estados Unidos) e implicarla en la nueva guerra frí­a mediante el fortalecimiento de la OTAN, donde la
superioridad militar de Estados Unidos es inequí­voca, tanto como la superioridad económica en el caso del TTIP.
 
Al dejarse implicar en la nueva guerra frí­a, Europa actúa en contra de sus intereses económicos y pierde la relativa autonomí­a que habí­a construido en el plano internacional despuíés de 1945. Pone la economí­a europea al servicio de la polí­tica geoestratíégica de Estados Unidos, se vuelve energíéticamente más dependiente de Estados Unidos y sus Estados satíélites y pierde la oportunidad de crecer con la entrada de Turquí­a en la Unión Europea. Y lo más grave es que esta irracionalidad no es resultado de un error de evaluación de los intereses de los europeos. Es muy probablemente un acto de sabotaje por parte de las íélites neoconservadoras europeas en el sentido de volver a Europa más dependiente de Estados Unidos, tanto en el plano energíético y económico como en el militar. Por eso, la profundización de la participación en la OTAN y el TTIP son dos caras de la misma moneda.



Suerte en sus vidas…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...