INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Monsanto financia encuesta en Puerto Rico por transgíénicos...  (Leído 96 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Carmelo Ruiz Marrero




La megacorporación de agroquí­mica y biotecnologí­a agrí­cola Monsanto contrató una firma para encuestar al público puertorriqueño sobre el tema de los transgíénicos. La firma contratada es la transnacional de origen francíés Ipsos. Esta compañí­a, fundada en 1975, es la tercera empresa de investigación y mercadeo a nivel mundial y tiene presencia en 87 paí­ses, incluyendo en Suramíérica, el Oriente Medio y el Sureste de Asia. Actualmente tiene sobre 15 mil empleados que realizan sobre 70 millones de entrevistas al año. Según su página web, su trabajo es producir, interpretar y distribuir información recopilada de individuos acerca de sus opiniones, deseos, actitudes y comportamientos.
 
Las tareas que realiza Ipsos alrededor del mundo son muy variadas. En años recientes ha trabajado para UNICEF haciendo un estudio sobre la pobreza infantil en la antigua Yugoslavia, para la Unión Europea encuestando sobre actitudes hacia los inmigrantes, en Suecia auscultando la opinión de la ciudadaní­a sobre la calidad del transporte público, para la Cruz Roja Internacional estudiando las experiencias de civiles en zonas de guerra, para el Banco Mundial indagando sobre la inclusión social de los roma (gitanos) en Europa Central, y en Suráfrica investigando la violencia de gíénero. Sus clientes tambiíén incluyen la Organización de Estados Americanos, el Fondo Monetario Internacional, el Programa de Desarrollo de la ONU, la agencia del gobierno de Estados Unidos USAID, y las cadenas noticiosas BBC y Al Jazeera, al igual que organizaciones no gubernamentales como Amnistí­a Internacional, Oxfam, World Vision, Foro Económico Mundial, Míédicos sin Fronteras, Transparencia Internacional, y Greenpeace.
 
Ipsos tambiíén ha trabajado para Monsanto en Argentina, donde una campaña de desobediencia civil en el poblado Malvinas Argentinas, cerca de la ciudad de Córdoba, ha impedido la construcción de una procesadora de semillas transgíénicas.
 
Según un reportaje en Ecos Córdoba publicado el 12 de diciembre de 2013:
 
“IPSOS arregla con una consultora local para medir el termómetro social por medio de la metodologí­a llamada ‘Grupos focales’. Un grupo focal básicamente es una herramienta de recolección de información del mercado, formado a partir de un grupo especialmente seleccionado de personas heterogíéneas quienes con sus propios argumentos, deben debatir sobre algún tema en particular de interíés para la investigación y análisis de mercado. En este caso la imagen corporativa que se querí­a medir era la de Monsanto. La muestra de gente consultada en esta oportunidad fue de 100 personas, divididos en 10 grupos dependiendo su edad (18-25, 35-45, y 45-60) y su lugar de procedencia (Malvinas Argentinas o Córdoba).”
 
Uno de los entrevistados por esta consultora dijo lo siguiente a Ecos Córdoba: “Se trata de una entrevista malintencionada, mentirosa, generadora de opinión y manipuladora disfrazada de inocente. Vi claramente que el objetivo es disfrazar esta multinacional como si fuera una empresa solidaria generadora de trabajo que lo único que harí­a es proteger la semilla y dar trabajo. El objetivo de la entrevista claramente es cooptar voluntades, generar dudas sobre la veracidad de las luchas. Por otro lado, tienen una actitud marcadamente siniestra respecto de las personas que están en el acampe. Ella (la entrevistadora) comenta haber ido al acampe (campamento de protesta) y que le da temor porque tienen la cara tapada y luego preguntaba si sabí­an que a esa gente les pagaban”.

Ipsos entró a Puerto Rico en 2004 asociándose con la empresa local Hispania Research. La compañí­a resultante de esta fusión es Ipsos Hispania, con sede en Hato Rey.
 
El pasado mes de diciembre me encontríé con una encuestadora de Ipsos en un simposio de dasonomí­a tropical en Rio Piedras. Ella me pidió una cita para entrevistarme acerca de mis percepciones sobre el debate de los transgíénicos. No mencionó que Monsanto financiaba el estudio, hasta que le preguntíé. Habiendo trabajado en encuestas y estudios para clientes corporativos en el pasado, síé muy bien que a los trabajadores de campo se les dan instrucciones que son especí­ficas hasta la letra. Por eso pude determinar que a ella se le instruyó explí­citamente a no revelar el cliente que encargó el estudio a menos que el entrevistado especí­ficamente pregunte. Al verse obligada a mencionar a Monsanto, ella rápidamente añadió que la encuesta la realiza Ipsos y no Monsanto. Como si eso fuera a hacer alguna diferencia.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...