INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular prevíé vender inmuebles por un ríécord de 2.000 millones  (Leído 123 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La entidad y los fondos Ví¤rde Partners y Kennedy Wilson emprenden un activo proceso de contacto con inversores para acelerar la venta de paquetes de pisos y suelos y ganar rentabilidad.
Máxima prioridad. El banco que preside íngel Ron está pisando hasta el fondo el acelerador de la salida del ladrillo de su balance con el fin de recuperar rentabilidad. Para el año que acaba de arrancar se ha marcado un objetivo de venta de inmuebles de 2.000 millones de euros, lo que supondrá un aumento del 33% con relación a 2014. Así­ lo anticipó Francisco Sancha, director financiero de Popular, en un reciente encuentro con analistas.

La comercialización de inmuebles ya marcó un ríécord de 1.500 millones de euros en 2014, lo que significa más que duplicar las ventas de 2013 y un incremento del 50% en relación a la suma de 2013 y 2012. El cierre del pasado ejercicio ha superado con creces las expectativas iniciales de comercialización, de 900 millones de euros.

La toma de velocidad de las ventas tiene mucho que ver con el acuerdo estratíégico que la entidad que preside íngel Ron selló en 2013 con los fondos de inversión Ví¤rde Partners y Kennedy Wilson. Estos adquirieron una participación mayoritaria de la Unidad de Negocio Especializado (UNE) de Popular, que engloba su filial inmobiliaria Aliseda y gestiona los adjudicados y el críédito promotor. La propiedad de los inmuebles y los príéstamos es del banco.

El artí­fice del acuerdo, que incluye un pacto de exclusividad de diez años, extensible, fue Sancha, ex director de la UNE. Su actual responsable, el director general de participadas, Rafael de Mena, pronostica un 2015 «magní­fico» en cuanto a la digestión del ladrillo. «Definitivamente estamos ante un cambio en la gestión de los inmuebles», explica a Expansión Directo Banca. «Aliseda avanza hacia una compañí­a industrial y de servicio que combina el conocimiento del mercado local con la aportación de los socios industriales», sostiene.
Coordinador de red
Para dar un fuerte empujón a la salida de inmuebles, Popular ha nombrado a un coordinador de ventas para la red comercial, ya que las oficinas son el principal canal de salida de los inmuebles. Tambiíén ha acortado los procesos de adjudicación de activos a cambio del pago de deudas para aumentar su oferta disponible para la venta. «El escaparate ha crecido un 54%», detalla el director general de participadas, convencido de que el banco ya ha incorporado a sus procesos las mejores prácticas comerciales.

Pero está previsto que el detonante del despegue de las ventas sean las operaciones mayoristas. «El banco ha emprendido un activo proceso de contacto con inversores», especifica De Mena. Se reunió con más de 70 a lo largo del año. Fruto de esa intensa labor y en los últimos dí­as de 2014, la entidad cerró a contrarreloj la venta de un paquete de 500 viviendas de protección oficial a Blackstone por 80 millones de euros. La venta de otra cartera en diciembre elevó el importe de las ventas mayoristas a 160 millones, y el número de viviendas a 1.000 millones. Así­, en total, Popular se desprendió de 7.700 viviendas en 2014, un 128% más que en el año anterior. Además, el banco ha vendido suelo a promotores locales por 250 millones, lo que supone un aumento del 95%.
Apuesta digital
El banco tambiíén quiere maximizar la venta a travíés de Internet, que a dí­a de hoy solo canaliza el 2% de las operaciones. Presentará una nueva página web en el primer semestre y tiene preparada una baterí­a de ofensivas comerciales a travíés de su portal Aliseda.

La entidad se beneficiará además de «los vientos de cola» procedentes de la mejora del mercado inmobiliario, según De Mena. «2014 se cerró con la sensación de que ha tocado suelo la más profunda y larga crisis inmobiliaria de las cuatro que ha tenido España desde los años 70», considera. No solo se estabilizan los precios de los inmuebles, se agota la oferta en determinadas zonas geográficas, dice el directivo, que intuye «una recuperación de la promoción inmobiliaria en 2015 que se intensificará de forma clara en 2016».

Popular registra una exposición inmobiliaria bruta de 32.400 millones de euros, la más alta del sector bancario español en tíérminos absolutos. Acelerar la salida del ladrillo y avanzar en su apuesta por el críédito a pymes en un entorno de feroz competencia son claves para mejorar su rentabilidad. El retorno sobre el capital (ROE) marcó el 2,45% a cierre del tercer trimestre de 2014.