INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aldemir Bendine fue nombrado nuevo presidente de Petrobras...  (Leído 130 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Aldemir Bendine fue nombrado nuevo presidente de Petrobras...
« en: Febrero 07, 2015, 10:53:54 am »
Agencias




Argentina, Brasil y Venezuela alimentan inquietud del FMI sobre Latinoamíérica
 
Un banquero cercano al partido de Dilma Rousseff fue designado el viernes como nuevo presidente de la estatal Petrobras, inmersa en un escándalo de corrupción, lo cual derrumbó sus acciones en bolsa.

El nombramiento de Aldemir Bendine, 51 años, hasta ahora presidente del estatal Banco do Brasil, fue decidido por el consejo de administración de Petrobras.

La firma es investigada por sobrefacturar contratos a cambio de sobornos para jerarcas de la petrolera, el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y aliados, informa la Agencia France Press.

El nuevo presidente de Petrobras, sin experiencia en petróleo y gas, es funcionario de carrera del estatal Banco do Brasil, el mayor banco de Latinoamíérica en activos, al que entró como pasante (becario) a los 14 años y que preside desde 2009.

"Bendine es un profesional de carrera del Banco do Brasil y un hombre de confianza del expresidente Lula. Se conserva, por tanto, una conexión polí­tica con el PT que no ha gustado al mercado", explicó a la AFP el economista Eduardo Velho, de la consultora INVX Global.

"El mercado contaba con alguien más ligado al sector privado y con mayor renombre internacional como Henrique Meirelles", añadió Velho, en referencia al expresidente del Banco Central de Brasil, uno de los nombres que barajó la prensa local estos dí­as para reemplazar a Graí§a Foster.

El consejo de administración escogió además los sustitutos de los cinco directores que renunciaron el miíércoles junto a Foster.

Ivan de Souza Monteiro, tambiíén procedente del Banco do Brasil, asumirá como director financiero en sustitución de Almir Barbassa.

El directorio liderado por Foster perdió credibilidad en medio de un escándalo que develó el pago de millonarios sobornos de empresas constructoras al PT y a partidos aliados a cambio de contratos sobrefacturados con la petrolera.

La trama va creciendo a cuentagotas y se anuncia como uno de los principales desafí­os para Rousseff, reelecta en octubre para un segundo mandato por un estrecho margen.

Los desafí­os de Bendine

Reconquistar el mercado sin comprometer al gobierno, cuantificar las píérdidas por corrupción y limpiar la imagen de la empresa serán los principales desafí­os de Bendine, que deberá mantener distancia de los engranajes polí­ticos, estiman analistas.

La nueva directiva "debe aislarse de la crisis polí­tica" y enfocarse en "rescatar la credibilidad de la empresa ante los mercados", comentó a la AFP Edmar Fagundes de Almeida, coordinador del grupo de Economí­a de Energí­a de la Universidad Federal de Rio (UFRJ).

El nuevo titular de la petrolera deberá en primer lugar confeccionar un nuevo balance del tercer trimestre del año pasado y el anual que incluya las píérdidas contables por corrupción.

"El mercado quiere saber cuál es la situación real de la empresa, cuánto se perdió con la corrupción. Y es importante que tenga una auditorí­a externa que corrobore los números", estimó Lauro Vilares, analista tíécnico de la corredora Guide Investimentos.

La nueva directiva tendrá que asumir además todos los procesos que la empresa enfrenta en la justicia de Estados Unidos, que pueden terminar en pago de indemnizaciones. El ente regulador del mercado bursátil estadounidense (SEC) tambiíén lleva a cabo una investigación, ya que Petrobras cotiza igualmente en Nueva York.

"La gran amenaza sobre la caja de la empresa está en la justicia de Estados Unidos con estas acciones colectivas", explicó el analista Andre Leite, de TAG Investimentos.

Con el derrumbe del precio internacional del petróleo a 50 dólares el barril, que arroja serias dudas sobre la viabilidad de la explotación de los yacimientos del presal en aguas ultraprofundas brasileñas, la nueva cúpula deberá revisar tambiíén el plan estratíégico de negocios para los próximos años.

Petrobras anunció la semana pasada que reducirá inversiones y frenará proyectos para evitar el incremento de su inmensa deuda.

Camino escabroso, que Aldemir Bendine deberá recorrer atento, calculadora en mano. Su gestión será observada con lupa.

Un piloto de tormentas

Con fama de piloto de tormentas, Aldemir Bendine dejará la entidad financiera más grande de Amíérica Latina, el estatal Banco do Brasil, para tomar un hierro caliente y reconstruir la credibilidad de la petrolera frente al escándalo de corrupción más grande de la historia de la empresa.

En la gestión de Bendine al frente del Banco do Brasil, la financiación inmobiliaria y la cartera de críédito saltaron a niveles ríécord, así­ como el lucro anual, añadió por su parte Efe.

Durante la gestión Rousseff, el Banco do Brasil y su hermano menor, la Caixa Económica Federal, comandaron la ofensiva del Gobierno para reducir la tasa de interíés y los costos de las cuentas a los consumidores.

En 2010 se vio envuelto en una políémica al tener que explicarse ante la Receita Federal, el ente recaudador de impuestos, por haber comprado parte de una propiedad con dinero en efectivo.

El responsable del mayor banco de Brasil alegó que tení­a el hábito de guardar en casa -y no en su cuenta- 200,000 reales (unos 74,000 dólares).

Durante su gestión, con la orden de no detener la rueda de consumo frente a la crisis internacional, en 2009 el banco compró el control del banco paulista Nossa Caixa, adquirió la mitad del Banco Votorantim (conocido por financiar compra de vehí­culos) y sumó el 51% del argentino Banco Patagonia.

Hincha del Palmeiras y nacido en Paraguaí§ú Paulista, interior del estado de Sao Paulo, este funcionario de carrera fue tambiíén asesor en la Superintendencia del banco en Sao Paulo y gerente ejecutivo de la dirección de cuentas al consumidor.


Petrobras cayó en bolsa

Mientras tanto, las acciones de Petrobras cayeron el viernes 6.94% al cierre de la bolsa de Sao Paulo, una hora despuíés de que la estatal confirmara a Aldemir Bendine.

Los papeles preferenciales de Petrobras (sin derecho a voto) perdieron un 6.94% y se cotizaron a 9.12 reales. Las acciones ordinarias, por su parte, cerraron con una caí­da del 6.52%, añadió la AFP en otro parte informativo.

El í­ndice Bovespa concluyó la jornada con un descenso del 0.90%, en 48,792 puntos.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...