INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La subida imparable del dólar sacude Wall Street  (Leído 57 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La subida imparable del dólar sacude Wall Street
« en: Marzo 11, 2015, 07:19:21 am »
Los inversores parecen asustados con la escalada alcista del dólar frente al resto de divisas de peso mundial, y lo han manifestado hoy con fuertes caí­das, cercanas a 1,5 puntos porcentuales. El Dow se ha dejado el 1,83%, hasta los 17.666 puntos, y el S&P 500 cae un 1,70% hasta los 2.044 enteros. El Nasdaq encaja aún peor el golpe, y pierde un 1,90% en la sesión, hasta los 4.329 puntos.


El índice Dólar, que confronta a la divisa norteamericana contra otras seis monedas internacionales, toca ya máximos de los últimos doce años, con una revalorización del 23% en los últimos ocho meses.

"La combinación del crecimiento económico en el resto del mundo y un dólar más fuerte se han convertido sin duda en un viento en contra para las exportaciones en estos momentos, y esto es un lastre para el crecimiento del PIB", reconocí­a Jason Furman, el presidente del Consejo Económico de la Casa Blanca, en su intervención en la conferencia de la Asociación Nacional de Economí­a de Negocio.

Unas palabras que ya se dejaron notar en las actas de la última reunión de la Fed, donde el banco central describió la fortaleza del dólar como "una fuente persistente de resitencia" en las exportaciones.

Sin embargo, el presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher, reconoció durante una entrevista con la agencia Reuters que la situación le recuerda a El Grito de Edward Munch. "No es el fin del mundo", dijo ante las quejas de muchas multinacionales estadounidenses al justificar que "ayuda del lado del consumo, ya que abarata los bienes y servicios". Una visión que respaldarí­a la intención de la Reserva Federal de comenzar a subir tipos a partir del mes de junio.

El crudo baja un 3,42%

La fortaleza del dólar tambiíén parece estar detrás de la fuerte caí­da registrada este martes en el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que se deja un 3,42% y termina la sesión en 48,29 dólares el barril. Al cierre de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en abril bajaron 1,71 dólares respecto a la clausura del lunes.

No en vano, la fortaleza del billete verde suele presionar a la baja los precios del petróleo y otras materias primas ya que, al negociarse en la moneda estadounidense, resultan relativamente más caros con un "billete verde" fortalecido.

elEconomista.es