INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Interesante artí­culo sobre las ventas forzosas de los "hedge funds"  (Leído 833 veces)

dorian

  • Visitante
Los 'hedge funds' tienen que vender un billón de dólares en acciones, lo que impedirá grandes alzas de las bolsas:

La subida histórica del lunes en las bolsas y la continuidad alcista en la sesión del martes  están actuando como un bálsamo en los inversores tras la catástrofe de la semana pasada. Son muchos quienes recomiendan comprar con el argumento de que "lo peor ha pasado" y de que "hemos hecho suelo" gracias a los múltiples planes de rescate de la banca mundial por parte de los Gobiernos. Aunque efectivamente es posible que la semana pasada fuera la capitulación bajista que marca el fin de las caí­das, hay elementos para el escepticismo ante la subida actual.

Uno de ellos es la venta forzada de buena parte de las posiciones de los hedge funds en renta variable. De hecho, estas ventas dieron el pistoletazo de salida para el derrumbe de la semana pasada. Y aunque ahora parecen haberse calmado un poco, no tardarán en volver a la carga, según los especialistas del mercado. Es más, tras la reciente subida algunos no sólo estñan vendiendo sus acciones, sino que están adoptando posiciones netas bajistas con tí­tulos prestados, tanto en EEUU como en Europa; en España, varios fondos han comunicado nuevas posiciones cortas en la banca en los últimos dí­as.

Las ventas en bolsa de los fondos alternativos vienen obligadas por dos circunstancias. Por un lado, la ejecución de críéditos por parte de los bancos (ver Valor Añadido), como si fueran inmobiliarias españolas. Como es sabido, los fondos alternativos invierten con un fuerte apalancamiento, es decir, con mucho más dinero prestado que patrimonio del fondo. Ante la caí­da de valor de las acciones que han comprado -que son la garantí­a del críédito- y ante la necesidad imperiosa de liquidez de las entidades que se dedican a este negocio -como Morgan Stanley, Goldman Sachs, etc.-, el banco pide la devolución del príéstamo o directamente ejecuta las garantí­as; en cualquier caso, las acciones se venden a cualquier precio.

Pero el principal motivo de las ventas es la píérdida de fe de los inversores -sobre todo los altos patrimonios- en estos productos por su pobre evolución en la crisis de este año, cuando el objetivo teórico de los hedge es ganar (o al menos no perder) cuando los mercados bajan. Por el contrario, en los primeros nueve meses la píérdida media de estos productos ha sido del 9,4%, según la firma especializada HFR, y del 11% en los fondos de fondos, productos para inversores menos sofisticados que en teorí­a reducen el riesgo al diversificar entre distintos gestores y estrategias. Según informa Bloomberg, septiembre ha sido el peor mes de la última díécada, con una píérdida media del 4,7%.

Aunque no hay cifras oficiales, hay quien asegura en el sector que los fondos que peor lo han hecho han perdido dos tercios de su patrimonio en la ventana de liquidez de septiembre, y para la media una cifra bastante aceptada es el 50%. "Todo el mundo está huyendo hacia la liquidez, incluso los family offices están haciendo reembolsos masivos", admite una consultora radicada en Suiza al Financial Times. "Muchí­simo dinero habí­a entrado en los hedge funds en los últimos años buscando un refugio seguro, y ahora se está saliendo masivamente y va a seguir haciíéndolo en lo que queda de año", añade el broker británico Killik & Co.

Ventas por más de un billón de dólares

"Los hedge funds habí­an batido a los fondos convencionales durante los primeros años de esta díécada por su capacidad para apalancarse (a los tipos extremadamente bajos de ese momento) y para ponerse bajista. El repentino crack de estos productos en las últimas semanas  y el consiguiente efecto en los mercados probablemente ha hecho un daño duradero a esa imagen. La gestión alternativa no desaparecerá, pero tendrá que reinventarse y convencer a sus escíépticos clientes que la gran rentabilidad de los últimos años era algo más que un truco de apalancamiento", sentencia John Authers, jefe de mercados del diario británico.

Si a esto añadimos que muchos fondos de fondos se apalancaban ellos mismos además de los hedge funds que forman su cartera, tenemos un proceso de ventas forzadas masivo. Porque eso implica que si el tamaño de la industria se reduce a un billón de dólares, como algunos estiman, las ventas forzadas en bolsa pueden ser todaví­a mayores: "No es un billón lo que va a salir del mercado, es más, y la gente no se da cuenta. El mercado lo va a seguir pasando mal en lo que queda de año, e incluso el próximo, concluye la consultora suiza.

---
Publicado en Cotizalia: http://www.cotizalia.com/cache/2008/10/14/noticias_92_expertos_alertan.html



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Interesante artí­culo sobre las ventas forzosas de los "hedge funds"
« Respuesta #1 en: Octubre 15, 2008, 12:00:27 am »
Muy bueno. Ayer se publicó un post sobre posiciones cortas en bancos (BBVA, POP y BSCH) de Falcone
http://foros.foxinver.com/index.php/topic,13028.msg65145.html#msg65145
 :016:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.