INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: RTVE y Efe dejan unas píérdidas de 140 millones al Gobierno en 2014  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los medios de comunicación estatales cierran otro año en rojo. RTVE y la Agencia Efe han dejado en 2014 unas píérdidas de unos 140 millones de euros al Gobierno, su principal y único accionista a travíés la SEPI y quiíén, en última instancia, se tiene que hacer cargo de tapar sus agujeros financieros con fondos públicos.


Pese a que ni la Corporación ni la agencia de noticias alcanzaron el equilibrio el año pasado, cada una arroja una situación financiera muy diferente. Así­, mientras la cadena que preside Josíé Antonio Sánchez ha disparado sus números rojos hasta los 135 millones -en 2013 perdió 113 millones -, Efe ha logrado reducirlos en tres millones hasta los 4,3 millones de euros.

En este sentido, la agencia que preside Josíé Antonio Vera, que espera dejar atrás los números rojos en 2016, ve como poco a poco el plan de saneamiento y expansión internacional empieza a dar sus frutos, lo que les ha llevado a cerrar el ejercicio pasado con un díéficit por debajo de lo previsto, tal y como han apuntado los propios gestores en un comunicado. Así­, frente a la escalada de píérdidas registrada por la radiotelevisión pública, Efe ha pasado de registrar un díéficit de 10 millones en 2012 a uno de 4,3 millones en 2014.

Desde la Agencia de noticias aseguran que su resultado de explotación ha registrado alzas gracias a que los ingresos "han mejorado significativamente" durante el ejercicio mientras que los gastos "se han contenido despuíés de la significativa reducción que experimentaron desde finales de 2012" en el marco del ERE aprobado. En concreto, Efe apunta a que sus ingresos rondan los 78 millones (en lí­nea con el año 2012) gracias a que la caí­da del mercado nacional ha sido compensada con el crecimiento de la cifra de negocio del mercado exterior.

Por su parte, las cuentas de RTVE arrojan una situación financiera más delicada, lo que le obligó a pedir un críédito extraordinario de 130 millones a Hacienda en 2014 para evitar la quiebra y otro de 133 millones, que no le concedieron, para cubrir píérdidas. La Corporación, que tiene un díéficit estructural de 100 millones, cerró 2014 con menos ingresos que el año anterior mientras sus gastos no paraban de crecer pese a los planes de ajustes aprobados y las bajadas de sueldo pactadas en 2013 en el II Convenio Colectivo. Así­, lejos de lograr ahorros en la partida de costes de personal, RTVE vio como se elevaban desde 349 millones previstos hasta los 377,1 millones de euros.

La radiotelevisión pública señala al sistema de financiación como culpable de su desequilibrio financiero ya que las telecos nunca aportan lo previsto. Pero lo cierto es que el Gobierno tiene la obligación de poner la parte que las operadoras dejan de ingresar siempre y cuando no gaste más de lo debido, algo que nunca pasa.

ífrica Semprún