INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quiíénes reclaman bienes confiscados en Cuba? Datos y cifras...  (Leído 127 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

The Associated Press





Poco despuíés de la llegada de Fidel Castro al poder, su gobierno confiscó refinerí­as, hoteles y plantaciones de azúcar que eran los signos más visibles del control que ejercí­a Estados Unidos sobre la economí­a isleña.

Una revisión de los reclamos de bienes confiscados, no obstante, revela que muchos de los perjudicados fueron individuos y familias, más que empresas y buena parte de lo que fue confiscado tal vez no tení­a un valor muy alto en dólares, pero era el sostíén y el orgullo de individuos y familias.

Casi el 90% de los reclamos hechos por estadounidenses a los que se les confiscaron propiedades son individuos, según un estudio de la Universidad Creighton encargado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos.

"Dejaron de todo: acciones, pólizas de seguros de vida, obras de arte, automóviles", expresó Michael Kelly, profesor de derecho en Creighton que participó en el estudio, realizado en 2007. "¿Vio esos Chevy del 57 que siguen dando vueltas? Uno de cada tres probablemente sea reclamado" por alguien en Estados Unidos, agregó. "Esto va a ser un problema muy difí­cil de resolver".

La Comisión de Reclamos en el Extranjero, conocida por sus siglas en inglíés, FCSC, aceptó 5.900 reclamos de propiedades confiscadas. Se cree que valí­an 1.900 millones de dólares y que esa cifra, ajustada a la inflación, equivaldrí­a a 7.000 millones de dólares de hoy.

Algunas de las píérdidas fueron cuantiosas. La Cuban Electric Company perdió plantas generadoras de electricidad por valor de 268 millones de dólares. El reclamo está hoy en manos de Office Depot, que se quedó con la empresa luego de varias fusiones. Las píérdidas de International Telephone and Telegraph Corp. ascendieron a 131 millones de entonces y las de Exxon, incluida una refinerí­a, superaron los 71 millones.

Ocho de cada 10 reclamos, no obstante, fueron por propiedades valuadas en 10.000 dólares o menos por la FCSC, que tambiíén procesa reclamos de propiedades confiscadas en Irán, Vietnam y la Unión Soviíética. Estos reclamos están amparados por leyes internacionales, que prohí­ben a los gobiernos confiscar propiedades sin ofrecer compensaciones.

Aproximadamente el 70% de los reclamos estadounidenses involucran ganado. Tambiíén se reclaman tierra o edificios, sobre todo en La Habana y la antigua Isla de los Pinos, frente a la costa sur de Cuba y donde se radicó una enorme colonia estadounidense. Hay reclamos asimismo de pensiones perdidas, cuentas bancarias y propiedades personales, incluidas joyas y muebles.

Cuando los profesores de Creighton viajaron a Cuba hace casi una díécada trataron de identificar propiedades confiscadas, incluidos edificios que alguna vez albergaron una universidad y una clí­nica administrada por curas católicos.

"No queda casi nada", dijo uno de los profesores, Patrick Borchers. "Lo único que hay es muros derribados".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...