INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El primer trasplante de cabeza de la historia: ¿Revolución cientí­fica o pura fan  (Leído 435 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
https://universoparalelo14.wordpress.com/2015/04/10/el-primer-trasplante-de-cabeza-de-la-historia-revolucion-cientifica-o-pura-fantasia/

El primer trasplante de cabeza de la historia: ¿Revolución cientí­fica o pura fantasí­a?

El programador ruso de 30 años Valeri Spriridónov, que sufre de atrofia muscular espinal, se ha convertido en el primer candidato para someterse a un trasplante de la cabeza. Mientras el anuncio ha causado políémica y desconfianza en la comunidad míédica, el cirujano italiano Sergio Canavero, que se prepara para llevar a cabo esta operación sin precedentes, asegura que la operación es viable.
“¿Tengo miedo? Sí­. Pero tambiíén interíés”

Valeri Spiridónov es un programador ruso de 30 años dispuesto a someterse a una operación única de trasplante de cabeza. Según íél, no le queda otra salida, ya que muy pronto podrí­a encontrarse postrado como el cientí­fico Stephen Hawking. “Tengo que hacerlo porque no tengo muchas opciones. Mi decisión es definitiva, y no pienso cambiarla”, sostiene.

Cuando tení­a un año a Spiridónov le fue diagnosticada una píérdida muscular rara debido a la enfermedad de Werdnig-Hoffman, que afecta a las neuronas de la míédula espinal y hace que la persona quede completamente inmovilizada. Su enfermedad progresa con cada dí­a que pasa. Aunque el 50% de los niños con atrofia muscular espinal no llega a superar el año de vida, Spiridónov tiene 30 años y ya terminó la universidad. Sin embargo, sus opciones de llegar a la vejez son casi nulas.

“Este experimento es un gran avance [cientí­fico]. Es equivalente al vuelo de Gagarin. Objetivamente, no tengo los recursos materiales para pagarlo, pero estoy dispuesto a entregarme a la ciencia”, señala Spiridónov.

“Tengo que hacerlo, porque no tengo muchas opciones. Mi decisión es definitiva y no pienso cambiarla”
Valeri Spiridónov, primer candidato a someterse a un trasplante de cabeza.

El primer paciente potencial que se someterá a un trasplante de cabeza se comunica por Skype con el cirujano italiano Sergio Canavero, que llevará a cabo la operación. Según íél, quienes sufren atrofia muscular espinal tienen prioridad en la selección de pacientes para este tipo de operación.

Spiridónov se puso en contacto con el profesor hace dos años, tras conocer su investigación por Internet. La familia del programador apoya su decisión, aunque son conscientes del alto riesgo de muerte despuíés de la cirugí­a. “¿Que si tengo miedo? Sí­. Pero tambiíén interíés”, expresa el programador de la ciudad rusa de Vladí­mir.

“Este experimento es un gran avance [cientí­fico]. Es equivalente al vuelo de Gagarin”
Valeri Spiridónov, primer candidato a someterse a un trasplante de cabeza.

Misma cabeza, distinto cuerpo: ¿Cómo será la operación?

Sergio Canavero, míédico del Grupo avanzado de Neuromodulación de Turí­n, Italia, explica que para llevar a cabo tan revolucionaria cirugí­a debe enfriarse el cuerpo y la cabeza antes de proceder al trasplante, para que las cíélulas del tejido vivo no se pierdan durante la operación. Despuíés, las terminaciones nerviosas de las dos partes se conectan por medio de polietilenglicol, que servirá como una especie de conexión hasta que los tejidos se unan.

El cientí­fico comenta que antes de la operación habrá que inducir al paciente a un estado de coma para evitar cualquier movimiento, mientras unos electrodos implantados en la espina dorsal estimularán la creación de nuevas conexiones nerviosas.

La tíécnica consiste en unir la parte de la espina dorsal de la cabeza separada con la parte de la espina dorsal que queda en el cuerpo receptor, usando para ello una sustancia quí­mica. Despuíés, los cirujanos habrán de suturar los músculos y conductos sanguí­neos.

¿Es posible vivir con el cuerpo de otra persona?

Canavero ya declaró en febrero que la primera operación de este tipo, cuyo coste asciende aproximadamente a 11 millones de dólares, será posible en 2017. El cientí­fico asegura que gracias al cuerpo donado el paciente podrá combatir varios tipos de cáncer y de degeneración nerviosa. Asimismo, explicó que una vez el paciente salga del coma no podrá caminar al menos durante un año.

“El problema principal es el cerebro. Sin la circulación de la sangre las consecuencias irreversibles para sus estructuras sobrevendrán cinco minutos despuíés de la separación de la cabeza del cuerpo. El tema de la restauración de la míédula espinal tras su corte completo aún no se ha resuelto”
Profesor Aleksandr Nerobíéyev, doctor en ciencias míédicas.

En 1970 el míédico estadounidense Robert White realizó un trasplante de cabeza de un mono a otro. El animal permaneció con vida durante nueve dí­as, aunque difí­cilmente podrí­amos llamar ‘vida’ a su estado, ya que a causa del corte en la míédula espinal el mono no pudo sentir su cuerpo ni moverlo.

Desde los experimentos con monos, la ciencia míédica fijó el tíérmino “trasplante de cabeza”, aunque el material donante es un cuerpo.

“No solo estoy seguro de la posibilidad de realizar esta operación, sino tambiíén de su íéxito”
Sergio Canavero, autor de la tíécnica quirúrgica de trasplante de cabeza.

Canavero no solo espera obtener mejores resultados, sino que asegura poder ayudar a todos aquellos pacientes de cáncer y con atrofia muscular, como Stephen Hawking.

“Estoy seguro no solo de la posibilidad de realizar esta operación, sino tambiíén de su íéxito”, afirma Canavero.

El donante del cuerpo serí­a un hombre que sufrió heridas en la cabeza incompatibles con la vida, o un criminal condenado a muerte, dijo Spiridonov a ‘Daily Mail’.

Políémica en la comunidad míédica y religiosa: ¿Estamos ante un engaño?

El anuncio de esta operación ha desatado la políémica en el mundo cientí­fico. Varios expertos advierten que no es posible llevar a cabo con íéxito una operación de estas caracterí­sticas, y advierten que dicha cirugí­a supondrí­a una violación de las normas íéticas.

“¿Será la misma persona que antes de la operación? ¿Quíé pasará con su mente?”
Andríéi Balzhí­rov, representante de la tradicional budista Sangha en Rusia.

Doctor en ciencias míédicas, el profesor Aleksandr Nerobíéyev piensa que la operación es “pura fantasí­a y una forma de llamar la atención”.

“Todaví­a no me lo puedo imaginar. Digamos que se pueden coser los vasos. Pero de la cabeza a la míédula espinal se extienden 12 pares de nervios responsables de diversos movimientos. Teóricamente serí­a posible localizarlos, conectarlos y coserlos, pero se requiere que todo esto crezca y funcione. El problema principal es el cerebro. Sin circulación las consecuencias irreversibles para sus estructuras sobrevendrán en cinco minutos tras la separación de la cabeza del cuerpo. El tema de la restauración de la míédula espinal tras su corte completo aún no se ha resuelto”, comentó Nerobíéyev a ‘Moskóvski Komsomólets’.

“Si la operación tiene íéxito, la persona permanecerá conscientemente con vida, consiguiendo un nuevo cuerpo”, opina Guennadi Oní­schenko, míédico y acadíémico de Academia de Ciencias de Rusia, subrayando, no obstante, que la cuestión íética es muy compleja. Por su parte, Arthur Caplan, director de íética míédica en el Centro Míédico Langone de la Universidad de Nueva York, EE.UU., califica a Canavero de “loco”, según ‘The Independent’.

“La operación es pura fantasí­a, una forma de llamar la atención”
Profesor Aleksandr Nerobíéyev, doctor en ciencias míédicas.

La cuestión ha desatado políémica tambiíén en el mundo religioso, inquieta por la identidad de alguien que tiene la cabeza de otra persona. Vsíévolod Chaplin, representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, , cree que a quienes se sometan a esta operación solo se les podrí­a llamar personas “de un modo parcial”, asegura citado por la radio Govorit Moskva. “¿Será la persona la misma despuíés de la operación? ¿Quíé va a pasar con su mente?”, se pregunta a su vez Andríéi Balzhí­rov, representante de la Shanga tradicional budista en Rusia.

¿Cree usted que es viable pasar por una operación así­ y sobrevivir?