INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tesoro busca rebajar al 2% el coste de su deuda 'más cara'  (Leído 146 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

2 Twitter
LinkedinLinkedin
-




 
Compartir en la comunidad
Comunidad

Enviar


Rectificar


Aumentar


Disminuir

 


España podrí­a colocar deuda por otros 4.500 millones de euros con nuevos mí­nimos en los intereses pagados.

El Tesoro regresa al mercado despuíés del hito logrado el pasado martes, cuando por primera vez en su historia colocó la deuda a corto plazo con tasas negativas de rentabilidad.

La emisión de hoy incluye deuda a medio, largo y muy largo plazo. Los plazos lanzados al mercado son bonos a tres años con vencimiento en octubre de 2017 y cupón del 0,5%; obligaciones con vencimiento en julio de 2025 y cupón del 4,65%; y obligaciones a 30 años, con vencimiento en octubre de 2044 y cupón del 5,15%.

En la subasta de hoy, el Tesoro tiene la opción de rebajar el coste de su deuda a más largo plazo, a 30 años, al umbral del 2%. En el mercado secundario el interíés de estos bonos cotiza al filo del 2%. Salvo sorpresas, el interíés medio se abaratará significativamente respecto al 2,49% contabilizado en la anterior emisión de estos tí­tulos, celebrada en febrero.

Más difí­cil lo tendrá el Tesoro para reducir los costes de la deuda a tres años. El anterior precedente se remonta a marzo, cuando consiguió rebajar su rentabilidad media a apenas un 0,18%. En la subasta de hoy el interíés podrí­a repetir cerca de este nivel, y mantener así­ los costes de financiación a medio plazo próximos a cero.

La subasta incluye asimismo el lanzamiento del bono con vencimiento en julio de 2025, una anterior referencia a 15 años y emitido inicialmente en 2010. Su rentabilidad media podrí­a situarse cerca del 1,2%, por encima del 1,02% registrado en la última emisión del actual bono de referencia a 10 años, con vencimiento en abril de 2025.

En las últimas semanas la deuda pública española ha contado con el respaldo de las compras del Banco Central Europeo. Un mes despuíés de la puesta en marcha del multimillonario QE, el BCE ha adquirido ya más de 5.400 millones de euros en bonos españoles.

A.S.S.