INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Bulgaria, la pobreza carcome a la clase media...  (Leído 54 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En Bulgaria, la pobreza carcome a la clase media...
« en: Mayo 06, 2015, 12:09:18 pm »

AFP



Aunque Katia, ingeniera, y su esposo Mircho, vigilante nocturno, tienen un empleo, apenas pueden mantener a su familia al igual que muchos otros búlgaros, a causa del estancamiento económico del paí­s más pobre de la Unión Europea.

Para la pareja Koleshev y su hijo, estudiante de música, cualquier gasto imprevisto se convierte en una catástrofe que puede abocarlos a una extrema pobreza.

Casi la mitad de los 7,2 millones de búlgaros, según las investigaciones de la Unión Europea, sufren tambiíén las constantes privaciones de Katia y Mircho, así­ como el temor a lo que pueda depararles el futuro.

"Nuestros ingresos familiares son de 950 leva [485 euros, 542 dólares] y cuando pagamos las cuotas de nuestro críédito en el banco y nuestras cuentas, nos quedan entre 200 y 220 leva" para comer, explica Katia Kolesheva, de 49 años, quien recibe a la AFP en su casa de Buhovo, a las afueras de Sofí­a.

Katia cuida a niños el sábado y Mircho, un pintor de formación de 60 años, da cursos de dibujo tras sus noches de trabajo. Para poder comprar leña este invierno, tuvieron que posponer un mes el pago de su críédito de consumo.

Y cuando realmente no llegan a cubrir las necesidades básicas, la pareja le pide a su hijo las monedas que gana tocando el violí­n en las calles por la tarde.

La familia no se ha ido de vacaciones desde hace doce años y Katia se compró su último par de botas "en 2007". Sin embargo, para ella, lo peor "no son las privaciones", sino "la falta de esperanza de que algo cambie".

Las estadí­sticas hablan de un 10% de búlgaros "muy pobres". En este sentido, los Koleshev forman parte del grupo del 20% de la población considerado como "relativamente pobre".

A finales de 2008, todo se vino abajo cuando la empresa para la que trabajaba Katia, la mayor fábrica siderúrgica de los Balcanes, quebró sin pagar varios meses de salarios atrasados.

Esta ingeniera quí­mica gana ahora la mitad en su nuevo empleo en un laboratorio de Sofí­a.

La categorí­a de "muy pobres" engloba a desempleados de larga duración, viudas jubiladas y familias numerosas, especialmente procedentes de la minorí­a gitana (10% de la población).

Por su parte, los "relativamente pobres" son el 8% de trabajadores que ganan el salario mí­nimo (unos 184 euros mensuales) y aquellos, como Katia, con una interrupción en su carrera profesional.

¿Por quíé Bulgaria no logra, como sus vecinos ex soviíéticos, aproximarse poco a poco al nivel de vida de la Europa occidental?

Para el experto Petar Ganev, la respuesta es estructural: la actividad económica y la tasa de empleo son muy bajas y el envejecimiento de la población agrava la situación.

Bulgaria ya era uno de los paí­ses más pobres del bloque soviíético, pero, mientras que los otros paí­ses "empezaron las reformas pronto" tras 1989, los búlgaros perdieron "los primeros siete años con la hiperinflación y el colapso de los bancos", recuerda Ganev.

Las polí­ticas de austeridad impuestas por el FMI en 1996 dieron algunos frutos. Entre 1998 y 2008, hubo una díécada de crecimiento sin estar acompañada de reformas del mercado laboral, ni de las pensiones o la protección social, explica el analista.

Pero la crisis de 2008 devolvió brutalmente al paí­s a la casilla de salida. Bulgaria perdió un millón de empleos y por el momento aún no se ha restablecido, pese a registrar una tasa de deuda de las más bajas de la UE.

"25 años despuíés del comunismo", la gente "ha perdido la esperanza de que las cosas podí­an ir a mejor y que podí­amos salir de esta situación de privación constante y penuria", asegura Kolesheva.

Para su marido, contar cada cíéntimo y ahorrar en todo, "forma parte del paisaje búlgaro".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...