INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cómo es la vida de Ben Bernanke despuíés de la Fed?...  (Leído 120 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bloomberg



A más de año y medio que dejara la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke lleva su vida como un muy bien pagado consultor de inversiones y conferencista, actividades por las cuales podrí­a estar ganando lo mismo que en la administración pública.

Entre Boyz II Men en The Mirage y Cíéline Dion en el Caesars Palace, llega a Las Vegas un nuevo artista de moda: Ben Bernanke. Un solo dí­a, en vivo desde Sin City –el economista conocido anteriormente como presidente de la Reserva Federal.

Transcurridos quince meses desde que abandonó la Fed y sus atributos de misterio y poder, Bernanke, de 61 años, se está instalando en la vida peripatíética y altamente lucrativa de un ex de Washington.

Detrás de las fuentes danzantes del Bellagio, en medio del esplendor dorado del Gran Salón de Baile, Bernanke actuó hoy a sala llena en la Conferencia de Alternativas SkyBridge: mil 800 tipos de fondos de cobertura que dependí­an de cada palabra suya.

Ahora Bernanke es, en cierto modo, uno de ellos –un consultor de inversiones bien pagado que puede agasajar clientes, abrir puertas y sumar el encanto del lustre de la Fed a conferencias y encuentros.

Ben Bernanke llega a Twitter y lanza blog
Ni Bernanke puede refinanciar su hipoteca en EU
Bernanke llega a Pimco como asesor; reforzará las decisiones de inversión

Llamíémoslo Bernanke Inc., un espectáculo unipersonal post-Fed con un valor de millones anuales en el mercado abierto. Si bien el ex presidente no reveló sus honorarios ni su remuneración –tampoco está obligado a hacerlo siendo un ciudadano privado- casi seguramente está recibiendo muchas veces lo que recibí­a estando en la administración pública.

Ante todo, están los honorarios por hablar, que generan como mí­nimo 200 mil dólares por compromiso, según una persona que contrató a Bernanke. Despuíés están las nuevas funciones de asesoramiento en Pacific Investment Managament Co., la gran casa de bonos; y Citadel, uno de los fondos de cobertura más grandes del mundo. Los reclutadores de ejecutivos dicen que probablemente eso equivale a más de un millón de dólares al año.

CAMINO TRILLADO

Por último, hay un acuerdo por un libro, cuyos detalles no se han dado a conocer. Se dice que el predecesor de Bernanke, Alan Greenspan, obtuvo un contrato de 8.5 millones de dólares por su autobiografí­a en 2006. Bernanke –que tiene un empleo regular como investigador distinguido en residencia en el Instituto Brookings- utilizó al mismo abogado de Washington, Robert Barnett, para negociar su acuerdo.

Los diseñadores de la polí­tica como Bernanke suelen ser criticados por ir a trabajar al sector financiero, pero siguen un camino trillado. Robert Rubin, Lawrence Summers, Timothy Geithner: innumerables diseñadores de la polí­tica económica, en los Estados Unidos y en otras partes, han atravesado la puerta giratoria, en algunos casos más de una vez.

Está previsto que tambiíén Summers –que optó por trabajar en el fondo de cobertura D.E. Shaw Co.- hable en la conferencia SALT esta semana. Tambiíén lo harán la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice y el ex secretario de Defensa Chuck Hage.

¿Quíé aporta alguien como Bernanke a Pimco o a Citadel? Ambas empresas dicen que una percepción en materia de inversiones y contacto cara a cara con los clientes.

No obstante, muchos en el sector tienden a ver estas designaciones como apenas algo más que empleos de marketing muy bien pagados. Ciertamente, nunca hace mal tener a un ex jefe de la Fed para consultar sobre la economí­a o las tasas de interíés. Pero a los clientes tambiíén les gusta tener algo de roce con la grandeza.

Cabe destacar que el ex jefe de la Fed tambiíén es asiduo y activo en sus redes sociales, como Twitter (https://twitter.com/benbernanke) y en su blog http://www.brookings.edu/blogs/ben-bernanke


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...