INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El sistema bancario, 40 años caminando sobre el abismo  (Leído 777 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 88.346
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El sistema bancario, 40 años caminando sobre el abismo
« en: Octubre 19, 2008, 12:02:34 pm »
El sistema bancario, 40 años caminando sobre el abismo

Publicado por Fernando Martí­nez en Cinco Dí­as

Hay una convicción generalizada de que el mundo atraviesa la peor crisis desde la Gran Depresión de los años treinta, que siguió al crac de 1929 y que acarreó, atención, tasas de paro del orden del 25% en EE UU (hoy el desempleo llega al 6,1% de la población activa). Pero ¿realmente es esta crisis algo nuevo? La respuesta es que no. Un estudio realizado por los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) Luc Laeven y Fabián Valencia identifica nada menos que 124 crisis financieras sistíémicas, cada una afectando a un paí­s determinado, desde 1970 hasta la fecha. El análisis, que no representa la opinión oficial del Fondo, revela que ni siquiera son novedosas las soluciones como la que lidera el Gobierno británico, desembarcar en el accionariado de los bancos, o el plan inicial de EE UU, que priorizaba la compra de activos ilí­quidos para sanear los balances bancarios. Los expertos admiten que cada situación exige una solución especí­fica, pero hay una conclusión clara: 'Por encima de todo, la rapidez es lo esencial' para afrontar la coyuntura.

El exceso como constante

Otro elemento interesante es el de los factores comunes que convergen en casi todas las crisis y que enfatizan la insistencia pertinaz del ser humano en tropezar con la misma piedra. Desde Bangladesh a Wall Street, la mecánica se repite: 'Entre las causas de las crisis financieras hay una combinación de polí­ticas macroeconómicas insostenibles (con enormes díéficit por cuenta corriente y deuda pública), boom excesivos de críédito, grandes entradas de capital y parálisis polí­tica, debido a diversas restricciones polí­ticas o económicas'.

Laeven y Valencia subrayan que la respuesta clásica de los bancos centrales es la de 'primar la estabilidad sobre los costes', lo que no está demostrado que ayude a acelerar la resolución del problema, ni a evitar debacles financieras. 'Se extiende liquidez de una forma demasiado flexible a entidades con muchos problemas, que a la postre terminan siendo insolventes de todas maneras', advierten. 'Es frecuente que la caí­da de un banco inviable se retrase demasiado tiempo'.

La investigación ha encontrado una serie de pautas, algunas muy esperanzadoras y otras ciertamente inquietantes. Si bien el hecho incontestable es que el sistema financiero mundial ha sido capaz de sobrevivir a más de 120 crisis sistíémicas, que en un 55% de los casos han ido combinadas con fuertes turbulencias en las respectivas monedas nacionales.

Entre los datos más negativos figuran el hecho de que prácticamente ningún terremoto financiero se ha saldado sin importantes cierres y fusiones en el sector. Un 62% de los casos provocaron una brusca salida de depósitos bancarios y el volumen de críéditos incobrables (Non Performing Loans) alcanza un promedio del 25%. Se puede argumentar que esta última cifra está inflada por los números de paí­ses como Bulgaria (75% de NPL en la crisis de 1996), Nicaragua (50% en 1990), o el 80% de Benin en 1988 y que en la cíélebre crisis de Ahorros y Príéstamos (Savings and Loans) de EE UU en 1988, que forzó la intervención pública del paladí­n del liberalismo Ronald Reagan, el volumen de críéditos fallidos apenas superó el 4%. Pero no es menos cierto que los NPL llegaron al 35% en Japón en los años noventa y que superaron el 13% en la crisis escandinava, que sufrieron Suecia, Noruega y Finlandia en 1991.

En consecuencia, el Estado termina controlando un 31% de los activos financieros y la estabilización del sistema termina implicando un coste fiscal medio equivalente a 13,3 puntos porcentuales del PIB. El saldo de las crisis para la economí­a real es de un ajuste del 20% en el crecimiento promedio (respecto a la tasa histórica) durante el lustro posterior al estallido de las convulsiones financieras. La parte positiva es que desde 1970 ha sido extraño el caso en que los ahorradores han salido perjudicados, ya que la garantí­a de los depósitos por parte de la Administración es algo sistemático. Un cálculo realizado por UBS pone de manifiesto que la entrada en vigor de planes de rescate financiero suele caminar en una fuerte revalorización del sector bancario, con una rentabilidad media del 150% un año despuíés del comienzo de la operación.

Lo que resulta evidente es que la actual crisis no es precisamente la primera... ni parece que vaya a ser la última.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.