INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: JP Morgan y el mayor fondo de Holanda congelan sus inversiones en España  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las grandes firmas de inversión internacionales miran con recelo los resultados de las recientes elecciones municipales y autonómicas. Los últimos en poner en cuarentena sus decisiones de ampliar sus inversiones en España son JP Morgan y Stichting Pensioenfonds ABP, los dueños de Noatum Ports, la primera empresa española de servicios marí­timos de mercancí­as, con 4.000 empleados en plantilla.

Según han indicado fuentes oficiales de la empresa con sede operativa en Valencia, pero fiscal en Holanda, la compañí­a "está a la espera, a la expectativa de quíé ocurre con la situación polí­tica", para decidir quíé hace con sus activos en España. Noatum, que ha tenido como embajador a Josíé Marí­a Michavilla, exministro del PP durante el Gobierno de Josíé Marí­a Aznar, ha decidido aguardar a la formación de los próximos Gobiernos locales y regionales, así­ como a los comicios generales de noviembre, para decidir su futuro en nuestro paí­s.

Noatum Ports lleva meses dialogando con el Ministerio de Fomento, titular de las concesiones de los puertos en España, y con la Generalitat Valenciana para poner en marcha su plan de inversiones, que pasa principalmente por una ampliación del Puerto de Valencia para permitir la entrada y salida de los nuevos buques de mayor tamaño, con capacidad para 18.000 contenedores.


Stichting Pensioenfonds ABP "está a la espera de quíé ocurre con la situación polí­tica", para decidir quíé hace con sus activos en España

Pero las conversaciones no han llegado, nunca mejor dicho, a buen puerto por los problemas de las tasas de estibaje. "Confiamos en alcanzar un acuerdo. Nuestra propuesta es mejorar la competitividad y la eficiencia porque Valencia es una de las mayores plataformas de tráfico marí­timo industrial del Mediterráneo", aseveran desde Noatum, que lleva más de una díécada con difí­ciles negociaciones con la Autoridad Portuaria de Valencia para ampliar dos muelles que adapten las instalaciones a los buques de mayores dimensiones.

Dinero fresco tras refinanciar la deuda

La decisión de posponer cualquier decisión de inversión se produce pese a que Noatum Ports ha conseguido refinanciar la deuda bancaria por 230 millones de euros que tení­a con varias entidades bancarias. Banco Santander, Bankia, CaixaBank e ING han alargado hasta 2020 un príéstamo sindicado que vencí­a este mismo año y que le fue concedido a finales de 2010 cuando los dos fondos compraron el negocio a ACS.
En noviembre de aquel ejercicio, JP Morgan y ABP, el mayor fondo de pensiones de Holanda y el tercero del mundo, con 344.000 millones de euros bajo gestión de empleados públicos y profesores del paí­s centroeuropeo, adquirieron Dragados SPL al grupo presidido por Florentino Píérez por 720 millones de euros tras unas arduas negociaciones por la exigencia en el precio por parte del vendedor, que pedí­a el doble.

A los pocos meses, JP Morgan y ABP rebautizaron Dragados SPL como Noatum Ports y renovaron el consejo de administración con los nombramientos de Antonio Fernández Adalid, expresidente de Enagás, y Josíé Marí­a Michavila, exministro de Justicia y exdiputado del PP por Valencia. Tambiíén dieron entrada a Luis Conde, el dueño de Seeliger & Conde, la empresa de cazatalentos que pagaba 369.000 euros a Esperanza Aguirre, en otra filial.

Michavila, que habí­a dejado el Congreso en agosto de 2009 para montar su despacho jurí­dico, era la persona perfecta para intermediar con Francisco Camps, el presidente en aquel momento de la Generalitat, y con el PP, con quien la empresa no conseguí­a ponerse de acuerdo sobre la ampliación del puerto de la ciudad del Turia. Pero sus esfuerzos no fueron todo lo productivos que se esperaban, motivo por el cual salió del consejo a principios de 2014. No obstante, la relación del Michavila con JP Morgan sigue siendo muy fluida.

Agustí­n Marco