INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un ciberataque afecta a los datos de 4 millones de funcionarios de EE.UU.  (Leído 60 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



La información de hasta cuatro millones de empleados federales estadounidenses se habrí­a visto comprometida por un ciberataque masivo, que pudo ser obra de piratas informáticos chinos, según informaron hoy las autoridades de EE.UU.

Los ataques informáticos ocurrieron el pasado diciembre pero no fueron detectados hasta este mes de abril, detalló hoy en un comunicado la Oficina de Gestión de Personal (OPM) del Gobierno estadounidense, que ha estado trabajando con el Buró Federal de Investigación (FBI) en la investigación del ataque.

"A causa del incidente, la OPM enviará avisos a aproximadamente cuatro millones de individuos cuya información se haya podido ver comprometida", explicó la citada agencia, que emite y maneja las autorizaciones personales de acceso para los funcionarios de EE.UU.

Funcionarios estadounidenses explicaron al diario The Washington Post que sospechan que los ataques fueron realizados por piratas informáticos chinos y que no serí­a la primera vez que los realizan contra la OPM.

El ataque ciberníético podrí­a ser el mayor robo de información estatal jamás intentado contra Estados Unidos.

"Resulta alarmante conocer que los piratas informáticos pueden tener información personal sensible de un gran número de funcionarios. Todaví­a es más alarmante que este sea solo el último de una serie de ciberataques a la OPM", indicó el presidente del comitíé de Seguridad Nacional del Senado, el republicano Ron Johnson.

El pasado 8 de mayo, Estados Unidos pidió a China investigar supuestos ciberataques contra empresas e intereses del paí­s norteamericano mediante una nueva herramienta llamada "The Great Cannon".

Un mes antes, el 1 de abril, el presidente Barack Obama creó por decreto un ríégimen de sanciones que se aplicarán a individuos o entidades extranjeras responsables de ataques ciberníéticos o ciberespionaje, lo que se sumó a otras medidas para proteger al paí­s de los "hackers" anunciadas en los últimos meses.

Las amenazas ciberníéticas son "uno de los más graves desafí­os a la seguridad nacional y a la economí­a de Estados Unidos", subrayó Obama en esa ocasión.

Además de la OPM, empresas privadas de EE.UU. como Sony y el propio Pentágono tambiíén han sido ví­ctimas de ciberataques perpetrados por piratas informáticos extranjeros durante los últimos meses.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...