INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Paraguay abre la puerta a las firmas españolas para invertir en obra píºblica...  (Leído 60 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de la República de Paraguay, Ramón Jimíénez Gaona, animó hoy a las empresas españolas a contribuir al desarrollo de las infraestructuras del paí­s apoyadas por un nuevo esquema de gestión y un plan maestro que prevíé unas inversiones de hasta el 3 % del PIB.

En una jornada sobre inversiones en Paraguay organizada por el diario El Paí­s, Jimíénez Gaona se mostró convencido de que el esquema de gestión de su paí­s es el adecuado para que inviertan las mejores empresas del mundo, muchas de ellas españolas.

En este sentido, subrayó que el programa de inversión en infraestructuras puesto en marcha por el gobierno paraguayo prevíé superar el 2 % del PIB este año, frente al 1,5 % que supuso en 2014, y alcanzar el 3 % al final de la legislatura.

Las áreas prioritarias de este plan maestro de infraestructuras y logí­stica con horizonte a veinte años pasan por mejorar el desarrollo de la navegabilidad en uno de los rí­os más extensos de Latinoamíérica, un proyecto importante tambiíén para Brasil, Bolivia y Uruguay, o mejorar la capacidad de conectividad interna y externa.

Para acometer esta nueva hoja de ruta está previsto invertir 16.000 millones de dólares -7.000 millones en los próximos 5 años- en áreas como el agua y el saneamiento, carreteras o infraestructuras de transmisión elíéctrica.

Entre los proyectos licitados se encuentra la ampliación de la carretera que conecta Asunción, la capital, con Ciudad del Este. Al proyecto, valorado en unos 400 millones de dólares, se han presentado empresas españolas como ACS, OHL, Sacyr e Isolux Corsán.

Tambiíén se encuentra la modernización del aeropuerto de Asunción, que tiene cuarenta años y está saturado, o la construcción de más viviendas sociales.

En este contexto, la ministra española de Fomento, Ana Pastor, recordó que en el exterior las empresas españolas de infraestructuras lograron el pasado año contratos por valor de 47.000 millones de euros y en los cinco primeros meses del año se han adjudicado contratos fuera de España por 15.810 millones.

Además, un tercio de la inversión que hace España corresponde a Amíérica Latina, una región que concentra más del 80 % de los recursos desembolsados por las empresas del IBEX 35.

De hecho, de cada veinte infraestructuras en el mundo, dieciocho son gestionadas por una empresa española, dijo Pastor, que abogó por la honradez en el desarrollo de las infraestructuras y la necesidad de llevar a cabo una planificación rigurosa y eficiente de los recursos.

Pastor aseguró además que el paí­s necesita cambios destacados en todos los ámbitos, entre ellos, el educativo, social, de servicios públicos, gobernanza de las instituciones, hacer una administración más ágil, incrementar la seguridad jurí­dica y mejorar las infraestructuras del paí­s.

Paraguay es el mayor productor y exportador de energí­a elíéctrica del mundo y uno de los principales productores de soja. En 2013 creció más del 14,5 %, el mayor porcentaje de Latinoamíérica y el tercero más elevado del mundo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...