INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: «Biblia de Kennicott»  (Leído 621 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
«Biblia de Kennicott»
« en: Junio 05, 2015, 09:51:02 pm »
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2015/06/05/tratan-recuperar-galicia-biblia-escrita-corunaescrita-sefardi/0003_201506G5P44991.htm

Tratan de recuperar para Galicia una biblia escrita en A Coruña
La llamada «Biblia de Kennicott» fue encargada en 1475 por un judí­o gallego que no pudo comprar la elaborada en Cervera

¿Una biblia judí­a escrita en A Coruña? Así­ es, aunque desde hace más de 240 años se la conozca como la Biblia de Kennicott y estíé depositada y custodiada en una biblioteca de Oxford, en Inglaterra. En el origen de este volumen, escrito en 1475, está otro libro semejante, la Biblia de Cervera, uno de los textos religiosos sefardí­es más antiguos y que fue salvado durante la expulsión de los judí­os de España por parte de los Reyes Católicos. Entre el mes de julio de 1299 y el de mayo de 1300 el escriba Samuel Ben Abraham Ibn Nathan copió el texto en la leridana población de Cervera.

El volumen llegó a A Coruña en 1475 y el judí­o coruñíés Isaac de Braga trató de adquirirlo. Como la operación no fue posible, decidió encargarle una copia de la misma al escriba Moshe Ibn Zabarah, «que, finalmente, superó con creces el original», aseguran desde la Comunidad Judí­a de Galicia Bnei Israel.

Lo cierto es que el nuevo volumen, ilustrado por Joseph Ibn Hayyim, está considerado como una de las obras cumbres de la ilustración medieval. Además, indican las mismas fuentes, «esta es la primera vez en la que aparecen vocales en una biblia judí­a, lo que da a este ejemplar un valor incalculable». Tal vez fue ese valor el que hizo que desde la expulsión de los judí­os de España el manuscrito estuviera desaparecido durante 278 años, hasta que en 1771 fue adquirido por el hebraí­sta Benjamin Kennicott, que desde entonces da nombre a esta biblia. Kennicott era párroco de la iglesia cristiana de Oxford, donde el manuscrito estuvo guardado hasta 1872, cuando pasó a formar parte de los fondos de la importante biblioteca oxoniense Bodelian. La Comunidad Judí­a de Galicia quiere que esta biblia vuelva a su ciudad de origen y ello «no solo supondrí­a un acto de justicia moral e histórica, sino que tambiíén reportarí­a un alto valor añadido para la ciudad». El asunto fue tratado durante la reciente visita a Galicia de David Pollak, tesorero de la delegación europea de la Unión Mundial del Judaí­smo Progresista, con sede en Londres.