INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un portátil que no quiere ser esclavo de la luz...  (Leído 941 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.510
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Un portátil que no quiere ser esclavo de la luz...
« en: Julio 01, 2015, 11:24:05 am »
Por...  Kote Puerto



Cuando hablamos de tecnologí­as que intentan mejorar la autonomí­a de nuestros dispositivos, nos encontramos con el hidrógeno como una de las soluciones de futuro. Nos hemos acostumbrado a hablar sobre ella como una de las alternativas en el mundo de los coches, con ejemplos bien reconocidos por parte de Honda o Toyota.

No encontramos la misma puesta en práctica en gadgets, pero tenemos constancia de patentes que recogen la posibilidad, y algún que otro accesorio que ha ido apareciendo en el mercado - Upp - sin demasiado íéxito y mucho camino por recorrer. La empresa encargada de desarrollarlo es la británica Intelligent Energy, que tambiíén piensa en la forma de llevar la tecnologí­a a ordenadores portátiles.

No os vamos a hablar de la necesidad de tener alternativas energíéticas en dispositivos móviles, es un hecho necesario en el primer mundo, y mucho más importante en zonas donde es muy difí­cil acceder a recursos, especialmente en ífrica. Un portátil con baterí­as de hidrógeno, como la que se están desarrollando en coches, serí­a bienvenido.


No todo es tan verde, el dióxido de carbono que no emite en la generación de energí­a se escapa por las chimeneas de las plantas de producción de las pilas de combustible. El estado actual de su desarrollo es el que hemos podido ver en el accesorio Upp, como una baterí­a adicional que ha sido probada en Nigeria y Reino Unido, y pronto llegará a India.

El paso siguiente es integrar la tecnologí­a en dispositivos, para olvidarnos del cable de corriente y los tiempos de recarga. Los usuarios tendrí­an que llevar encima las baterí­as suplementarias para una sustitución, en lugar de una fuente de alimentación tí­pica.

Se presume que las baterí­as con cíélulas combustibles de hidrógeno deberí­an ser más ligeras que las de iones de litio, y su funcionamiento consistirí­a en explotar la reacción quí­mica que se produce entre el hidrógeno y el oxí­geno cuando entran en contacto, produciendo electricidad. El único residuo que obtendremos es agua, algo que tambiíén habrí­a que saber gestionar en un dispositivo comercial.

La compañí­a tiene intención de tener un portátil y un telíéfono con su tecnologí­a de baterí­as lista en algún momento de 2017, o 2018. Otro episodio más en el esperanzador mundo de las alternativas energíéticas y su puesta en práctica real, apuntaremos en el calendario las fechas, y ya veremos en quíé queda todo esto.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...