INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mitad de la población de Amíérica Latina sigue sin acceso a Internet...  (Leído 78 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE


La mitad de la población de Latinoamíérica sigue sin acceso alguno a internet, mientras que sólo un 10 % tiene conexiones de banda ancha y otro 20 % se conecta a travíés del móvil, según datos del Banco de Desarrollo de Amíérica Latina (CAF) hechos públicos hoy en Miami.

A pesar de los avances en los proyectos de digitalización en la región, la "brecha digital" en Latinoamíérica es del 50 %, de acuerdo con el estudio "El ecosistema y la economí­a digital en Amíérica Latina", en el que se afirma que son necesarios 143.000 millones de dólares adicionales para cerrarla.

El estudio, que será presentado en las próximas semanas, ha sido patrocinado por CAF, la Comisión Económica para Amíérica Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) y la Fundación Telefónica.

En las empresas, según el estudio, la penetración digital es mucho mayor, de cerca del 70 %.

Sin embargo, mientras que el uso de computadoras, internet y correo electrónico en el sector manufacturero es de dos tercios, a las empresas de aprovisionamiento y distribución "les falta mucho para avanzar en su digitalización".

La reducción de la brecha digital "se puede lograr mediante esfuerzos públicos y privados", según explicó en un comunicado Mauricio Agudelo, especialista en telecomunicaciones de CAF.

"Se requieren 143.000 millones de dólares adicionales para cerrar esa brecha digital de acá al 2020. Esos 143.000 millones no van a venir solos si no hay un marco institucional que promueva la inversión, la competencia, que disminuya la incertidumbre de las empresas", señaló Agudelo.

Según cifras de CAF, en los últimos cinco años la digitalización en Amíérica Latina ha contribuido en un 4,3 % al PIB regional y ha generado más de 900.000 empleos, convirtiíéndose en un elemento clave para mitigar la actual desaceleración económica.

"Este es un mercado que contribuye de forma importante al PIB de las economí­as", y expertos del sector lo catalogan como un sector transversal que contribuye de forma indirecta a otros sectores, afirmó Agudelo.

Este experto recordó que "a pesar de la desaceleración que viene experimentando Latinoamíérica, una mayor presencia de este sector en la economí­a mejora la productividad y acelera las tasas de crecimiento de los paí­ses".

En este sentido, Agudelo destacó que algunos gobiernos de la región han puesto en marcha iniciativas tecnológicas, como ha sido el caso de Chile con el programa "Startup Chile" o la ciudad colombiana de Medellí­n, donde se está desarrollando un distrito tecnológico para atraer empresas vinculadas con la ciencia y la tecnologí­a.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...