INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El cobre la fuente de la Juventud  (Leído 882 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El cobre la fuente de la Juventud
« en: Agosto 10, 2015, 06:50:29 pm »
http://www.fundacionconciencia.com/el-cobre-la-fuente-de-la-juventud/

El cobre la fuente de la Juventud

EL COBRE

“Es un oligoelemento natural que estimula las defensas orgánicas”

El Cobre la Fuente de la Juventud¨

El cobre es un micronutriente esencial y se encuentra principalmente en el hí­gado, en la sangre y las cíélulas nerviosas. Este elemento interviene en muchos procesos vitales de nuestro organismo. El cobre es necesario en la formación de las cíélulas rojas de la sangre, en el metabolismo de la proteí­na, la producción del RNA, la actividad de las enzimas, el color del cabello y la piel, la producción de colágeno en todos los tejidos conectivos (piel, articulaciones, arterias, venas), la salud del sistema nervioso y las funciones neuronales en los procesos del pensamiento.

FUNCIONES VITALES DEL COBRE

Asistir en la producción de energí­a celular, donde la presencia del cobre es crí­tica.

Proteger las cíélulas del daño ocasionado por los radicales libres.

Ayudar en la producción de la lisil-oxidasa, ¨Una enzima que fortalece el tejido conectivo¨. Así­ el cobre le da elasticidad a los tejidos humanos, (igual que en la plantas). Pues esta enzima actúa junto con el colágeno y la elastina en el tejido conectivo. Asistir en el desempeño de los neurotransmisores cerebrales: norepinefrina, epinefrina y dopamina.

Ayudar al organismo a producir hemoglobina, la cual es necesaria para transportar oxí­genos en los glóbulos rojos.

Ayuda en el metabolismo y formación de las cíélulas rojas de la sangre.

Mantiene saludable el sistema inmunológico y los nervios.

Ayuda en la formación del sistema óseo.

El Cobre mantiene la integridad del tejido conectivo del corazón y vasos sanguí­neos.

ENFERMEDADES PRESENTES POR LA AUSENCIA DE COBRE.

Hay toda una serie de condiciones que son causadas por deficiencia de cobre: Alergias, Anemia –- especialmente cuando el hí­gado está agotado-, Amenorrea, Aneurismas, Artritis, Arteriosclerosis, Calambres, Canas, Colesterol alto, Cólicos, Dismenorrea, Gastritis y desórdenes hepáticos, Histeria, Osteoporosis, Píérdida de cabello/calvicie, Problemas coronarios, Problemas persistentes de la piel, Venas varicosas, Desequilibrio en la función tiroidea. Aquí­ es importante mencionar la Esterilidad por la falta de cobre: La hormona necesaria para la fertilidad. Que se produce en el hipotálamo, no se libera en las cantidades adecuadas cuando hay deficiencia de cobre.

La necesidad diaria de cobre para nuestro cuerpo, es de 2mg/dí­a, la dieta industrializada provee solamente 0,75 mg/dí­a por lo que se vuelve prioritario ingerir complementos que aporten cobre.

EL COBRE A TRAVES DEL TIEMPO

La historia del uso del cobre para tratar dolencias se pierde en el tiempo. Los libros antiguos de medicina afirman que el Cobre es efectivo contra parásitos, fortalece la sangre y limpia las arterias. Muchas culturas usaban adornos de cobre como pulseras. a las cuales atribuí­an beneficios terapíéuticos para muchas dolencias, incluyendo varias formas de reumatismo. A principios del siglo XIX se utilizaba en forma de polvo, pero tení­a inconvenientes de transformarse en un tóxico potencial.

Recientemente, con el sistema de producción electrónica se tiene la posibilidad de una terapia totalmente segura con Cobre coloidal.

Estas partí­culas son extremadamente pequeñas y pueden permeabilizar las membranas del cuerpo humano. Así­ que se mueven libremente a travíés de todo el sistema, supliendo ciertas necesidades especiales que solamente el cobre puede proveer sin ser tóxico. Ejemplo, prevenir la osteoporosis, como estimulante cerebral, permite incrementar el cociente intelectual (IQ); esta función sólo es superado por el Oro coloidal. Según los estudios, cuando el cobre se aplica diariamente en dosis de 5 gotas bajo la lengua, el pensamiento muestra claridad al acelerar la sinápsis en el cerebro (relación funcional de contacto entre las dendritas de las cíélulas nerviosas). Rejuvenece la piel – Elimina las arrugas – Restaura el color del cabello -íštil para mejorar las várices – Purifica la sangre y ayuda a la formación de cíélulas rojas – Limpia las arterias – Previene los aneurismas – Regula la función de la tiroides-. El cobre aumenta la habilidad del cuerpo para asimilar el hierro (muy importante en los casos de anemia).

El Cobre coloidal aplicado tópicamente sobre los párpados de los ojos estimula la producción de colágeno y elimina las arrugas, sin dejar sensación grasosa de la piel. Puede aplicarse en todo el rostro y cuerpo. Esta es una forma de permanecer joven y saludable y tener una vida llena de vitalidad al promover el suministro de colágeno para promover una piel flexible y suave. Mejora el aspecto de las venas varicosas en las piernas; esto se logra con aplicaciones tópicas diarias usarlo (con atomizador). El Cobre aplicado directamente sobre el cuero cabelludo, forma un medio ambiente correcto para devolver a su color natural el pelo gris debido a los cambios quí­micos producidos dentro de sus folí­culos. Adicionalmente, estimula el crecimiento de nuevo pelo donde íéste se ha perdido, combatiendo la calvicie. El masaje con el cobre coloidal sobre la piel lacerada o adolorida alrededor de los músculos y articulaciones alivia el dolor cuatro horas despuíés de su aplicación el primer dí­a. Al aplicarlo sucesivamente, el dolor disminuye durante largo tiempo en los casos de artritis. Puede aplicarse tópicamente a voluntad.

El cobre opera en los huesos de las personas que sufren de osteoporosis, según los experimentos realizados por el Dr. Robert Becker (The Body Electric).

 

OTRAS PROPIEDADES CURATIVAS DEL COBRE

Reduce la fatiga, aumenta la comunicación, mejora la concentración, eleva la autoestima, alivia el estríés, mejora la circulación sanguí­nea, la circulación, es desintoxicante, reduce la inflamación, estabiliza el metabolismo, ayuda en la curación de la piel. El cobre está presente en el desarrollo de las cíélulas inmunológicas y en el funcionamiento inmunológico del cuerpo. Aparentemente, la deficiencia de cobre aguda tiene efectos adversos en el funcionamiento inmunológico. La deficiencia de cobre puede presentarse con la afección del ¨Marasmo¨. Y la suplementación con cobre puede jugar un papel decisivo en el tratamiento nutricional de los niños.

La osteopenia y otras irregularidades de desarrollo óseo que están relacionadas con la deficiencia de cobre pueden ocurrir en niños pequeños de bajo peso y deficiencia de cobre en el nacimiento. La suplementación con cobre puede ser útil en el tratamiento y/o prevención de la osteoporosis, aunque las evidencias preliminares en los seres humanos son contradictorias. Los efectos de la deficiencia de cobre, o suplementación del mismo en el metabolismo de los huesos y en la osteoporosis relacionada con la edad

Un estudio preliminar indica que enjuagarse con una solución de cobre al 1.1mM es eficaz para la reducción de la placa. Algunos estudios realizados a pacientes esquizofríénicos reportan altos niveles de cobre en la sangre con bajos niveles de cobre en la orina (lo que indica que hay retención de cobre) y bajos niveles de zinc en la sangre. En algunos de estos casos, se observó que el zinc era útil como agente contra la ansiedad. La deficiencia de cobre es una de las causas de la anemia sideroblástica que se debe considerar al evaluar esta afección, sobre todo si la anemia no responde a la terapia del hierro aisladamente. Aparentemente, la movilización defectuosa del hierro es la causa de esta anemia debido a una mayor actividad de la ceruloplasmina.

EL COBRE Y LOS ALIMENTOS

El cobre es un mineral que se produce de forma natural en muchos alimentos, incluidos los vegetales, las legumbres, las nueces, los granos y las frutas, como tambiíén mariscos, aguacate y carne de res (órganos como el hí­gado). Debido a que el cobre se encuentra en la corteza terrestre, la mayor parte del agua subterránea y el agua superficial de todo el mundo que se usa para tomar, contiene pequeñas cantidades de cobre.

Posted in Blog, Elementos que curanTagged El Cobre