INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Hacia donde nos dirigimos con los Precios de los Metales?...  (Leído 99 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Hacia donde nos dirigimos con los Precios de los Metales?...
« en: Septiembre 17, 2015, 07:57:00 pm »
Por...  Paul Ausick
 

En el blog EconoMonitor, dos investigadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) han publicado un breve relato de la caí­da precios de productos básicos en los dos metales básicos y el petróleo. El post es parte de un análisis más profundo de los precios de los productos que se establece que se publicará el próximo mes en Perspectivas de la Economí­a Mundial del FMI.


Los autores, Rabah Arezki y Akito Matsumoto, comienzan diciendo lo que debe ahora ser muy claro para la mayorí­a de los observadores:

[L] a la baja presión sobre los precios resultan ampliamente de la capacidad de producción abundante que resulta de la era de altos precios que ahora viene en lí­nea y se enfrentan a los niveles de demanda más bajos de los mercados emergentes y las economí­as avanzadas. Hay co [l] matices sin embargo en la fuerza relativa y la naturaleza de esas fuerzas [de los metales y el petróleo].

El precio de los metales está determinada en gran medida por la demanda, y la menor inversión en China ha reducido la demanda de manera espectacular en los últimos años. Mientras que el precio del petróleo tambiíén está sujeto a la presión de la demanda, el suministro juega un papel más importante que la demanda en vista de los autores.

Eso no quiere decir que la oferta no tiene importancia en los mercados de metales. Suministro de mineral de hierro, por ejemplo, es casi tres veces mayor de lo que era hace una díécada, y la producción de aluminio es aproximadamente 67% mayor.


Los autores tambiíén señalan que los mercados de futuros "apuntan claramente a continuos precios bajos" para los metales

Fluctuaciones de la producción industrial de China representan alrededor del 60% de la variación de los precios de los metales:

Recientes nuevas caí­das en la producción industrial de China podrí­an justificar nuevas caí­das de los precios del metal, especialmente teniendo en cuenta el reequilibrio previsto que se desplaza lejos de la inversión hacia el consumo. El cambio en la composición del crecimiento de China podrí­a afectar de manera desproporcionada a los metales en comparación con el petróleo por razones que incluyen la disminución en el sector de la construcción y la creciente demanda de transporte de la creciente clase media.

Llegan a la conclusión:

Con todo, el equilibrio entre la debilidad de la demanda y el aumento constante de la oferta sugiere que el mercado de los metales es probable que veamos un exceso continuado y una "baja por mucho tiempo" escenario de precios. Si esto resulta ser cierto, existe el riesgo de que la inversión continuará a fallar y dar lugar a un fuerte aumento de los precios en el futuro.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...