INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los seis valores que dan rentabilidad por dividendo de más del 5%  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los seis valores que dan rentabilidad por dividendo de más del 5%
« en: Septiembre 28, 2015, 08:27:32 am »
Las recientes caí­das del Ibex por el miedo a una desaceleración de la economí­a china y el escándalo de Volkswagen tienen un efecto colateral positivo: menos precio por acción, más rentabilidad por dividendo. Los expertos prevíén que seis empresas del Ibex ofrezcan más de un 5% con cargo a las cuentas de este ejercicio.

El selectivo español perdió ayer el soporte clave de los 9.370 puntos, lo que le hizo perforar a la baja el rango lateral en el que se moví­a. La incertidumbre en los paí­ses emergentes, capitaneados por las dudas sobre el crecimiento en China, el desplome de las materias primas y la crisis del sector automovilí­stico por culpa del escándalo de los motores trucados de Volkswagen han provocado una intensa corrección en las Bolsas de todo el planeta. El Ibex cae con fuerza desde el máximo de 10.500 puntos que alcanzó en julio hasta su suelo en dos años.

La buena noticia para los inversores que juegan al largo plazo es que la rentabilidad por dividendo se potencia con las caí­das. Las previsiones de beneficios de las grandes empresas siguen intactas (con un crecimiento superior al 20% en 2015), al menos de momento, y tambiíén se mantienen las estimaciones de los dividendos por acción. A menor cotización e igual cupón, más rentabilidad por dividendo.

El consenso de analistas recopilado por Factset estima que la parte del beneficio por acción que repartirán las empresas del selectivo con cargo a los resultados del presente ejercicio subirá en el 94% de los casos. Todas ellas experimentarán mejoras o volverán a dar dividendo, como Sacyr, que abonó el 15 de septiembre 0,05 euros por tí­tulo por primera vez desde 2012, o IAG, que repartirá unos 0,14 euros según los analistas, despuíés de que su predecesora, Iberia, lo cancelara en 2009. El grupo de aerolí­neas lo abonará previsiblemente el próximo ejercicio, aunque sea a cuenta de los beneficios de este año.

Así­, la corrección del Ibex ha propulsado la rentabilidad media por dividendo de las empresas del í­ndice, que siguen siendo las que mejor retribuyen a sus accionistas.

La rentabilidad media por dividendo supera, debido a la peculiar situación del mercado de renta fija a causa de las compras de activos pilotadas por el Banco Central Europeo, con mucho al interíés que ofrece la deuda pública española a 10 años. Esta ofrece una rentabilidad del 1,98%. A los precios actuales, el consenso espera que 28 empresas del Ibex ofrezcan más que este porcentaje con cargo a los resultados del próximo ejercicio. Y en este ranking hay seis empresas del Ibex que destacan. Son Repsol, Telefónica, Endesa, Mapfre, Enagás y Gas Natural, que ofrecen rentabilidades por encima del 5%. Este es el análisis de cada una de ellas.

Repsol

La petrolera ha sido la empresa más dañada por la caí­da del precio del crudo, que ronda los 50 dólares por barril de Brent, que pese al repunte de las últimas sesiones se sitúa en el entorno de los últimos seis años. Repsol cae un 40% desde los máximos anuales de 18 euros que alcanzó en abril. La buena noticia es que el consenso considera que mantendrá su dividendo por acción en cerca de un euro. A la cotización actual, la rentabilidad por dividendo roza el 10%. Eso sí­, el grupo lo abona en el formato de scrip (da a elegir entre cobrar en efectivo o en acciones nuevas) y, aunque el año pasado anunció que eliminarí­a el efecto dilutivo de la emisión de acciones nuevas con un plan de amortización de acciones, con la compra de Talisman aparcó de momento esta medida.

Telefónica

La teleco recupera su puesto en el podio de la remuneración de la Bolsa española. Telefónica se ha comprometido a dar un dividendo de 0,75 euros por acción en 2015 y en 2016. Antes de final de año, los expertos estiman que abonará 0,35 euros por tí­tulo en la modalidad de dividendo flexible (scrip dividend). Eso sí­, amortizó el 1,5% del capital el pasado mes de julio y el próximo año, cuando pagará todo el dividendo en efectivo, volverá a eliminar el mismo porcentaje. Respecto a su precio actual, la compañí­a ofrece una rentabilidad que ronda el 7%.

Endesa

La elíéctrica hizo del dividendo su buque insignia en la oferta pública de venta (OPV) que ejecutó a finales del año pasado. Tras repartir casi 15.000 millones extraordinarios con la venta a Enel de sus negocios en Latinoamíérica, puso negro sobre blanco su compromiso de ir elevando el dividendo a un ritmo del 5% anual (partí­a de 0,76 euros) tanto en 2016 como en 2017. Es más, Endesa asegura que repartirá entre sus socios el 100% de sus beneficios, por lo que tiene margen para que ese incremento prometido sea muy superior. Así­ lo cree el consenso recopilado por Factset, que calcula 1,1 euros por tí­tulo a cuenta de 2015, lo que supone una rentabilidad del 5,7%.

Mapfre

Un total de 0,15 euros por acción distribuirá la aseguradora a cuenta de los resultados de este año, según el consenso recopilado por Factset, lo que implica una rentabilidad que roza el 6%. El pasado 18 de junio pagó 0,08 euros por tí­tulo y los expertos consultados por Bloomberg prevíén otro de 0,07 euros el próximo 4 de noviembre, si bien Mapfre aún no lo ha confirmado.

Enagás

El gestor de la red gasista de España es uno de los grandes clásicos en cuanto a generosidad con sus accionistas. Enagás reiteró cuando presentó sus resultados del primer semestre que su compromiso es mantener el dividendo a medio plazo. Los expertos estiman que entregará 1,32 euros a cargo de los beneficios de 2015. El pasado 2 de julio abonó 0,78 euros, pero este importe era a cuenta de 2014. El consenso espera que abone 0,53 euros el próximo 17 de diciembre, pero aún no es oficial. La rentabilidad por dividendo estimada para Enagás a los precios actuales es del 5,9%.

Gas Natural

La utility se coloca el top cinco de la rentabilidad por dividendo del Ibex con una estimación de dividendo con cargo a los beneficios de este año de 1,01 euros por acción. Esto implica un interíés respecto a este parámetro tambiíén del 5,8%. En su último informe de la compañí­a, Citi asegura que en noviembre presentará un nuevo plan en el que previsiblemente anunciará un incremento del dividendo, al subir el porcentaje del beneficio destinado a retribuir a los accionistas (pay out) del 62% actual al 80%, lo que propulsará la rentabilidad por dividendo superior al 6%. El banco estadounidense achaca su negativo comportamiento en Bolsa en lo que va de año (cae en torno a un 8%) a las dudas sobre las economí­as latinoamericanas y sobre el precio del gas.
P. M. Simón